Acceso directo
Teléfono
Clasificación
Apartamentos rurales Monte Grande | Dónde dormir | Alojamientos turismo rural | Apartamentos rurales | Villa de Sub | Paramo | Teverga | Comarca del Camín Real de la Mesa | Occidente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Características
Categoría: 2 llaves
Plazas fijas: 12 • Plazas totales: 16 • Supletorias: 4
Apartamentos: 2 • Capacidad: 1 apartamento: 2-3 pax | 1 apartamento: 3-4 pax
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Teverga. Asturias.
Concejo de Somiedo
Osos y urogallos, cinco valles, aldeas vaqueiras, raza asturiana de los valles, ‘cabanas de teito', un Pueblo Ejemplar —Villar de Vildas—, Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Así es Somiedo, un modelo de conservación de la naturaleza.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Somiedo son: Belmonte de Miranda, Cangas del Narcea, Teverga y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Somiedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Teverga. Asturias.
Escudo de Somiedo
El escudo del concejo está cuartelado.
El 1º cuarto representa a una doncella con una corona de oro y que porta un distintivo en el pecho que nos muestra tres flores de lis. Esta representación guarda relación con la familia de Flórez
El 2º cuarto nos muestra una banda de oro engolada en boca de dragantes, acompañado de tres armiños. Todo ello representa a otra de las familias poderosas de Somiedo, la Omaña.
En el 3º vemos cinco bustos de mujeres y portando en sus manos una concha fijado sobre el pecho; Orlado con dos serpientes anudadas por las cabezas y las colas. Este cuarto tiene que ver con la familia de los Miranda, que también tuvieron su parte de poder en el territorio.
En el 4º cuarto representa una banda de azur ribeteada de gules que atraviesa el cuarto diagonalmente de izquierda a derecha. De la parte superior sale un brazo en cuya mano aparece un báculo, flanqueado por dos flores de lis. En su parte inferior observamos una cruz de Santiago y una mitra. Este último cuarto representa al monasterio de Gúa.
Al timbre corona del Príncipe de Asturias.
Estas armas carecen de sanción legal, siendo tomadas de la representación que inventaron para el concejo los historiadores Bellmunt y Canella, en la realización de su obra "Asturias" y en el que cogieron para su realización los acontecimientos más destacados del municipio de Somiedo.
Apartamentos rurales Monte Grande
Los Apartamentos Montegrande están situados en el pueblo asturiano de Villa de Sub (Teverga), en un entorno de impactante tranquilidad y belleza, en las estribaciones del Puerto de Ventana y a 11 kilómetros de la capital del concejo o municipio de Teverga.
Los alojamientos se asientan en dos casas rústicas rehabilitadas en el año 2007 y cuidadosamente redecoradas, conservando las señas de identidad de su origen.
Se trata de una zona de gran historia, que comienza con el asentamiento de un castro (Carrillón de os Moros) dentro de sus límites y que siguió con el nombramiento de varios pueblos de esta parroquia (Páramo, Villa de Sub y La Focella) del denominado Privilegio concedido por Bermudo III en 1033, según el cual toda persona nacida en aquel territorio debía ser considerada noble y libre de todo tributo, con la única condición de que mandara celebrar una misa todos los años por el alma del rey Alfonso V.
Todo el esplendor de la naturaleza asturiana más agreste se nos presenta en este entorno, pleno de calma y tranquilidad, ideal para el descanso sosegado, el disfrute de la naturaleza o para la práctica deportiva, además de los múltiples elementos culturales presentes en los alrededores y, cómo no, la degustación de los exquisitos platos típicos de la comarca tevergana.
Los Alojamientos Montegrande constan de dos viviendas rehabilitadas con capacidad para 3 y 4 plazas respectivamente, dotados de todo lo necesario para una agradable estancia (televisión, calefacción, lavadora, vitrocerámica, microondas, chimenea de leña...), así como todo el menaje del hogar (toallas, sábanas, vajilla...).
Están dotados de modernos servicios higiénicos, con cabina de hidromasaje incluida.
La distribución de las viviendas es la siguiente:
- Alojamiento «La Congosta» (3 plazas): 1 habitación con cama matrimonial, un sofá cama en la galería, salón, cocina y baño.
- Alojamiento «Montegrande» (4 plazas): 1 habitación con cama matrimonial, 1 habitación con dos camas, salón, cocina y baño.
A todo esto se une una zona acotada con barbacoa, mesa exterior y aparcamiento privado.
Cómo llegar a Villa de Sub
Desde Oviedo: Tomar la A-63 con dirección a Grado - La Coruña. A unos 10 km se sale con dirección a Trubia. Una vez pasado el puente sobre el río Nalón, a mano izquierda se toma la carretera AS-228 que nos lleva a través del Valle de Trubia, pasando por Tuñón de Santo Adriano, Proaza, Caranga de Abajo; aquí hay que ir por la misma carretera que va a la derecha hasta La Plaza (San Martín de Teverga). En San Martín tomar la carretera con dirección al Puerto de Ventana. A 10 kilómetros se encuentra la localidad de Páramo. Es necesario entrar en el pueblo, desde el cual se inicia la carretera local que asciende a Villa de Sub (1,5 km).
El entorno
Parque de la Prehistoria
Este parque, inaugurado el 24 de marzo de 2007, es una representación de las cuevas más famosas de arte rupestre del mundo, centrado sobre todo en el Arco Atlántico. Están representadas Altamira, Covalanas, Lascaux, Niaux, Chauvet, Tito Bustillo, Candamo, Covaciella y Llonín. El parque posee dos áreas expositivas: La Galería y la Cueva de Cuevas. Ambas instalaciones, así como la zona de servicios, que consta de cafetería y tienda, están integradas en el paisaje natural y de ellas sólo sobresalen en el relieve las entradas, quedando el resto de cada una de las instalaciones bajo tierra.
Hayedo de Montegrande
Páramo, uno de los hayedos de más extensión de Asturias, y vistas panorámicas del Macizo de Ubiña, Pico de Ferreirúa. Más información en el alojamiento.
Escuela de Escalada Deportiva «Villa de Sub»
En la escuela se prepara «desde el nivel de iniciación al profesional» y los escaladores practican este deporte en las «30 vías de escalada» abiertas en la montaña de Villa de Sub .
La Senda del Oso
Los más impresionantes parajes de la naturaleza asturiana por el camino más accesible: el trazado del viejo tren minero de Teverga. Localizada entre Entrago y Tuñón, con ramal entre Caranga y Quirós (Asturias). Longitud: 39 km (29 km más 10 km de ramal). Más información en el alojamiento.
Cueva Huerta
Se trata de una de las cavidades asturianas de mayor desarrollo -aproximadamente unos 14,5 km de longitud- situado en el desfiladero de Estrechura, a escasos kilómetros del Parque de la Prehistoria. Se trata de uno de los mejores conjuntos kársticos de desfiladero, sumidero, cauce subterráneo y resurgencia de enorme interés geomorfológico, espeleológico, tanto por sus dimensiones como por su complejidad hidrogeológica y biológica, destacando por la presencia de importantes colonias invernantes de murciélagos, un quiróptero recogido en el catálogo de especies amenazadas. Dada su enorme importancia, ha sido declarada Monumento Natural en el año 2002, nivel de protección que se le asignan a formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza que merecen ser objeto de especial protección.
Además de lo ya señalado merecen especial interés:
- Palacio de los Condes de Agüeria (Entrago)
- Castillo de Alesga (San Salvador)
- Santuario del Cébrano (Carrea)
- Iglesia de Santa María (Villanueva)
- Colegiata de San Pedro (La Plaza)
- Abrigos y pinturas rupestres de Fresnedo
- El pueblo de La Focella
- La Calzada Romana de la Mesa (Puerto San Lorenzo y Veiga de Taxa)
- Las brañas vaqueiras del Reveillón y Tuiza (Valdecarzana),
- El conjunto de teitos en la Braña de Fonfrí
- El conjunto de corros en la Braña de Las Navariegas.
- La Cascada de Presorias (puerto de Cuevas) y la Cascada de Xiblos (Puerto de Navariegas).
Datos técnicos
Clasificación: Dónde dormir
Clase: Alojamientos turismo rural
Tipo: Apartamentos rurales
Registro de Empresas y Actividades Turisticas: AR-507-AS
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Municipio: Teverga
Parroquia: Paramo
Entidad: Villa de Sub
Web del municipio: Teverga
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Teverga
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33111 › Villa de Sub • Villa de Sub › Paramo › Teverga › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí