Apartamentos rurales La Xulaga

Viavelez › A Caridá › El Franco › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Teléfono

985 637 789985 637 296657 652 973680 140 575

Clasificación

Apartamentos rurales La Xulaga | Dónde dormir | Alojamientos turismo rural | Apartamentos rurales | Viavelez | A Caridá | El Franco | Comarca del Parque histórico del Navia | Occidente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Características

Categoría: 2 llaves

Plazas fijas: 10 • Plazas totales: 15 • Supletorias: 5

Apartamentos: 2 • Capacidad: 1 apartamento: 6-8 pax | 1 apartamento: 4-7 pax

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de El Franco. Asturias.

 

Concejo de Peñamellera Baja

Bolos y cotos salmoneros, quesos, aldeas con palacios y casas indianas, ribera del Cares y puerta de los Picos de Europa. Así es Peñamellera Baja.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Peñamellera Baja son: Llanes, Peñamellera Alta y Ribadedeva. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Peñamellera Baja, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de El Franco. Asturias.

 

Escudo de Peñamellera Baja

Su escudo es cortado.

Su primer cuartel cortado es la Cruz de la Victoria, en referencia a su integración asturiana después de la separación que sufrió, y el Pico de Peñamellera en honor al pico que separa las dos Peñamelleras.

En el segundo cuartel son las cabezas de los Santos mártires Emeterio y Celedonio, Una carabela embistiendo una cadena que sostiene dos torres de oro almenadas, puestas sobre dos torres de plata. Este segundo cuarto representa las armas de la ciudad de Santander, en clara alusión a la antigua pertenencia del concejo a la provincia vecina.

Al timbre corona real, abierta.

Al igual que su vecina Peñamellera Alta y la mayoría de los concejos Asturianos, su emblema fue creado por Bellmunt y Canella, siendo éste utilizado hoy en día, con la única modificación de la sustitución de la corona de príncipe de Asturias por la corona real abierta. No se le conoce uso legalizado.

Apartamentos rurales La Xulaga

Los Apartamentos rurales La Xulaga están ubicados en el puerto de Viavélez (pueblo del concejo o municipio de El Franco), en dos casas adosadas (La Xulaga y La Guisana), independientes y totalmente rehabilitadas.

Viavélez es un pequeño puerto pesquero situado en el Occidente de Asturias. Amparado por un Plan Especial de Protección Integral, conserva la sencillez de sus calles y casas, la belleza de sus muelles de mampostería y la tranqulidad del entorno rural y pesquero asturiano.

LA XULAGA

La Xulaga (6 a 8 personas), situada en el núcleo del pueblo, es una casa de tres plantas y jardín.

Planta alta:

  • Habitación doble (cama de 1,50) con baño completo (bañera, bidé)
  • Habitación doble (cama de 1,35)
  • Habitación doble (dos camas de 90)
  • Baño completo (ducha, bidé)

Planta media:

  • Un único y amplio espacio cocina-salón-comedor con acceso al jardín.
  • La cocina (lavaplatos, horno, microondas, lavadora, batidora, tostadora...) está separada por una funcional barra del comedor, en donde dispondrán de una amplia mesa con capacidad para 8 comensales y una confortable estufa-chimenea.
  • En el salón se diferencia una zona «de estar» con TV y cómodos sofás y un pequeño rincón de lectura junto al balcón.

Planta baja:

  • Aseo con ducha, salita con sofá cama y una pequeña terraza.

La vivienda cuenta con un área ajardinada de 700 metros cuadrados, cercada e independiente. Es un espacio ideal para barbacoas y comidas al aire libre, donde tomar el sol y en el que los niños pueden jugar libremente.

LA GUISANA

La Guisana (4 a 7 personas) es una casa de dos plantas, jardín y terraza.

Planta superior:

  • 1 habitación matrimonial con baño. La cama mide 1,50 m y el baño es completo (incluye bañera y bidé).
  • 1 habitación individual (cama de 105 cm), con posibilidad de instalar una cama supletoria.
  • 1 habitación individual (cama de 105 cm).
  • Baño completo (ducha, bidé).

Planta baja:

  • Cocina (friegaplatos, lavadora, microondas, tostadora, exprimidor, batidora...).
  • Salón con dos espacios diferenciados: comedor y una confortable zona de estar con chimenea, TV y cómodos sofás.
  • Aseo (con ducha).

En el exterior:

  • En la fachada principal, una terraza ajardinada.
  • En la parte trasera, una zona verde, un espacio ideal para barbacos y comidas al aire libre, donde tomar el sol y en el que los niños pueden jugar libremente. Aquí dispondréis de otra pequeña terraza con parrilla para uso exclusivo de esta casa.

Datos técnicos

Clasificación: Dónde dormir

Clase: Alojamientos turismo rural

Tipo: Apartamentos rurales

Registro de Empresas y Actividades Turisticas: AR-624-AS

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca del Parque histórico del Navia

Municipio: El Franco

Parroquia: A Caridá

Entidad: Viavelez

Web del municipio: El Franco

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de El Franco

Comarca del Parque histórico del Navia

El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33750 › Calle La Torrentina • Viavelez › A Caridá › El Franco › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog