Teléfonos: Oficina de turismo
Resumen
Clasificación: Turismo activo
Categoría: Rutas en Asturias
Tipo: Rutas BTT
Municipio: San Martín del Rey Aurelio
Comarca: Comarca del Valle del Nalón
Zona: Centro de Asturias
Sobre San Martín del Rey Aurelio: Río Nalón, pozos y castilletes, minería y paisaje, montaña y valle, buena cocina para animar el otoño asturiano, un museo de la minería y la industria, y gentes de corazón puro… Así es San Martín del Rey Aurelio.
Tipo de turismo: carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental y rural.
Descripción
La ruta pasa por los concejos de Langreo y Mieres, zonas de gran actividad extractiva carbonífera en otros tiempos.En la actualidad se puede disfrutar de los paisajes heredados y ver cómo la vegetación disimula lo que antes fueron bocaminas, escombreras e infraestructuras mineras (resulta asombroso el poder restaurador de la naturaleza).
- Ruta BTT: 37,4 km
- Duración aproximada: ? horas
- Dificultad: baja
El Entrego - Ablaña
Esta excursión de cicloturismo es lineal, con inicio y fin en distinto punto.
Discurre por sendas verdes, carreteras locales con poco tráfico y es apta para todo tipo de bicicletas.
En varios puntos de la ruta hay estaciones de tren que pueden acortar la misma en caso de necesidad.
La ruta pasa por los concejos de Langreo y Mieres, zonas de gran actividad extractiva carbonífera en otros tiempos.
En la actualidad se puede disfrutar de los paisajes heredados y ver cómo la vegetación disimula lo que antes fueron bocaminas, escombreras e infraestructuras mineras (resulta asombroso el poder restaurador de la naturaleza).
La ruta parte de El Entrego para tomar la senda verde de Carrocera, precioso y refrescante paraje entre árboles.
Lamentablemente no es muy larga y, casi al final de la misma senda, hay que salir e ir por la AS-338 para subir al pueblo de La Camperona.
Son unos 6 km de recorrido con un desnivel de casi 400 m -lo más dificultoso de la ruta- y tal vez, el primer kilómetro haya que hacerlo caminando, pero a medida que se avanza la subida se vuelve más tendida.
Durante este tramo se pueden hacer paradas para descansar y admirar el paisaje.
Una vez que se llega a La Camperona se puede reponer fuerzas en el área recreativa o en algún bar cercano.
La ruta continúa por la zona de El Plano -nunca mejor dicho- para un poco más allá desviarse a la izquierda por la carretera local SI-12 ya en descenso, interrumpido por un breve tramo de subida que casi se supera con la inercia.
La ruta deja esta carretera local a partir la central eléctrica abandonada de Saús y toma una pista asfaltada que lleva hasta la Ruta del Trole.
Este tramo discurre a través de un frondoso bosque abrevado por el río Candín, hasta el famoso «Mechero de Saús». Se trataba de un fenómeno natural aparecido tras el incendio de unos matorrales en 1978.
Desde entonces, una llama ardió en el interior de una pequeña gruta rocosa, en medio de un castañar.
La emanación del gas, que en un principio se pensó que era grisú, era constante, llegando a alcanzar la llama en determinadas circunstancias una altura superior al metro.
Pero debido a un derrumbe en el interior de la hornacina que se construyó para resaltar el lugar, el mechero se ha apagado.
La ruta sigue por la senda hasta las cercanías del antiguo Pozo Coruxona, donde destacan unas casas que fueron edificios mineros (oficinas, casa de aseos, lavadero) y una fuente de agua que se encuentra en la antigua bocamina.
En este punto hay que salir de la senda y coger la carretera AS-323 hasta La Felguera, que va paralela a la vía férrea.
Durante el trayecto se pasa cerca de las instalaciones del pozo Mosquitera, el pueblo de Tuilla, o las instalaciones del pozo Candín (o Lláscares). Es posible acercarse a varias de estas instalaciones y ver de cerca los restos de la industria minera de la zona, sus instalaciones, los materiales, las pintadas reivindicativas sindicalistas, etc.
La ruta continúa y en este último tramo se asciende desde La Felguera hasta el alto de La Trapa por la carretera LA-4, aunque quien quiera puede acortar el recorrido cogiendo un tren de vuelta (FEVE o RENFE) en La Felguera.
Estos 3 kilómetros y pico de ascensión son más llevaderos que los de la Camperona y si volvemos la vista hacia atrás durante la subida, contemplaremos unas hermosas vistas.
Una vez llegados al pueblo de La Trapa, comienza un descenso que lleva hasta Mieres.
En la bajada está el pueblo El Tarronal donde se encuentra la mina olvidada de mismo nombre y que hizo de Asturias, durante décadas, una potencia mundial en extracción de mercurio.
En Mieres se puede parar a tomar un refrigerio en alguno de sus múltiples establecimientos hosteleros o bien seguir hasta la estación de tren de Ablaña, punto final de esta ruta.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Dirección
Dirección postal: 33940 Lugar de El Entrego. San Martín del Rey Aurelio.
Dirección digital: 8CMP79GR+3G
Preguntas frecuentes sobre
El Mechero de Saús
¿En qué municipio se encuentra: El Mechero de Saús?
Se encuentra en el concejo (municipio) de San Martín del Rey Aurelio que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. El Concejo de San Martín del Rey Aurelio está situado al sur de la zona central de Asturias, con una ligera desviación hacia el este. Limita con los concejos de Siero por el norte, al este con Pola de Laviana y Bimenes, al oeste con Langreo y al sur con Mieres y Pola de Laviana nuevamente. El concejo toma el nombre del santo jacobeo Francés Martín de Tours y del quinto rey de la monarquía asturiana. Presenta un terreno irregular y tiene una extensión de 56,13km2.
¿A qué parroquia pertenece: El Mechero de Saús?
La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece El Mechero de Saús es San Andrés de Llinares y pertenece al concejo (municipio) de San Martín del Rey Aurelio. San Andrés de Llinares es una parroquia del concejo de San Martín del Rey Aurelio y comprende las siguientes 81 entidades de población: L´Abonión (Casería), L´Acebal (Lugar), Arbixil (Casería), Artosa (Casería), Barreo (Casería), Bédavo (Casería), La Bornaina (Casería), La Cabaña (Aldea), La Cabañina (Casería), La Campa L´abeduriu (Casería), La Cantera (Casería), Los Carbazales (Casería), Carrocera (Casería), La Caseta (Casería), Castañera (Casería), La Central (Lugar), Ciñera (Casería), El Colláu (Casería), La Corca (Casería), Los Corrales (Casería), Cotariella (Casería), El Entregu L´ - Entrego (Lugar), Escobiu (Casería), La Fayona (Casería), La Figar (Casería), Los Fornos (Casería), Fresnu (Casería), Gollano (Casería), La Granxa (Casería), La Xuliana (Lugar), Llantero (Casería), Llagos (Casería), Llaneces (Casería), La Llaniella (Casería), La Llave (Casería), La Lloseta (Casería), El Llugarín de Baxo (Casería), El Llugarín de Riba (Casería), El Mayáu Solís (Casería), Meruxeo (Casería), La Nespral (Casería), La Nual (Casería), L´Otariellu (Casería), Tariz (Casería), Paniceres (Casería), Pelunegru (Casería), Perlá (Casería), Pipe (Casería), Polaúra (Casería), La Pontona (Casería), Pumarabín (Casería), Pumarín (Casería), La Rebollá (Casería), El Rebollal (Casería), Los Rebollos (Casería), La Revenga (Casería), Les Roces (Casería), La Rotella (Casería), Rozá (Casería), San Vicente (Casería), Sorriego (Casería), El Sotón (Lugar), La Teyerina (Casería), El Trabanquín (Casería), La Traviesa (Casería), Valles (Casería), Valleya (Casería), La Vallina (Casería), La Venta L´aire (Casería), La Bilortera (Casería), Villacedre (Casería), La Viña (Casería), Vistalegre (Casería), El Candanal (Aldea), La Cascaya (Casería), La Casona (Casería), Los Cigueñales (Casería), El Felguerón (Casería), El Jardín (Casería), El Llanu Martín (Casería), El Valle Bédavo (Casería).
¿Cuál es la población dónde está: El Mechero de Saús?
La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: El Entrego y pertenece a la parroquia de San Andrés de Llinares (San Martín del Rey Aurelio). Situación completa partiendo de la población: El Entrego › San Andrés de Llinares › San Martín del Rey Aurelio › Comarca del Valle del Nalón › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. L´Entregu / El Entrego, nombre tradicional: El Entregu, L´/ Entrego (anteriormente se denominaba: El Entrego, nombre que respetamos en el título hasta que el nuevo se popularice). Lugar de la parroquia de San Andrés de Llinares (San Martín del Rey Aurelio). Dista 3,00 km de la capital municipal (Sotrondio) y se encuentra a una altitud de 230 m. Cuenta con 3.371 viviendas (la parroquia 4.746) de las cuales 2.772 son viviendas principales y 599 viviendas no principales.
¿En qué zona de Asturias está: El Mechero de Saús?
Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. El Mechero de Saús se situa en la zona del Centro de Asturias. El centro de Asturias es una zona extensa y fértil en el más amplio sentido del término integrada nada más y nada menos que por diez comarcas: Bajo Nalón, Cabo Peñas, Gijón, Camín Real de la Mesa, Oviedo, Comarca del Nora, Comarca de la Sidra, Valle del Nalón, Comarca Avilés, y Montaña Central.
¿El Mechero de Saús pertenece a alguna comarca?
Asturias está dividida en 15 comarcas y El Mechero de Saús pertenece a la Comarca del Valle del Nalón. Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
¿Es difícil llegar a: El Mechero de Saús?
Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a El Mechero de Saús. Ruta GPS para llegar a El Mechero de Saús.
¿Hay playas cerca de El Mechero de Saús?
Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Centro de Asturias existen unas 90 playas.
Dónde estamos: Municipio de San Martín del Rey Aurelio
Situado en la parte central, el concejo de San Martín del Rey Aurelio limita al N. con los municipios de Langreo y Siero; al S. con el de Laviana; al E. con los de Laviana y Bimenes, y con Langreo y Mieres, al O. Su superficie es de 56,12 km². Como señala Magín Berenguer, presenta una «topografía en la que se alternan pequeños valles y montes, aunque algunos de éstos alcance alturas de cierta importancia, tal como el llamado Pico Tres Concejos, con altura de unos 1.250 metros y que recibe este nombre porque limita con los concejos de Mieres y Laviana y pertenece al de San Martín del Rey Aurelio». Marcan casi por completo sus límites las siguientes sierras o cordales: el de Langreo, al NO. y N.; el de Bimenes, al NE.; al SE., la sierra de San Mamés; la de Espina, al SO., y la Cuesta de la Faya, al E.
Elementos catalogados:
- Bien de Interés Cultural
- Patrimonio Arquitectónico de Asturias
Zonas turísticas:
- Espacios Naturales Protegidos
Concejos limítrofes:
- Bimenes
- Langreo
- Laviana
- Mieres
- Siero
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
1115018 033306003 1115000 0333060 4875410 0333 1100000 03330600324