Acceso directo
Clasificación
Senda Naranco - Puente Gallegos | Turismo activo | Rutas en Asturias | Sendas | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Descripción
Datos básicos:
- Longitud: 12,4 km
- Altitud máxima: 61O m
- Desnivel máximo: 515 m
- Dificultad: Media Tiempo (ida): 3 h
Puntos de parada:
- Picu Paisano (Monumento Sagrado Corazón de Jesé)
- Área recreativa
- Los Trapones
- Campo Cimeru
- Les Llanes
- Rodiella
- Puente Gallegos
Tipo de senda:
- Cicloturista (BTT)
- Peatonal
Descripción:
Accesos:
Se accede al punto de inicio desde Oviedo por la avenida de Los Monumentos y continuando por la carretera de acceso a Monte Naranco.
Trazado:
Desde la propia ciudad de Oviedo nos dirigimos por carretera al monumento del Sagrado Corazón de Jess en la cima del monte Naranco. En el camino se encuentran dos de los más representativos monumentos prerrománicos: Santa María del Naranco,edificio palaciego de la monarquía astur,y la iglesia San Miguel de Lillo. En el alto eiste un amplio aparcamiento y el cartel informativo del inicio de la senda
El trayecto comienza con una leve bajada.Los carteles amarillos van guiando el recorrido,a la vez que recuerdan en qué punto se encuentra el caminante.
El paisaje al sur nos permite disfrutar de una inmejorable vista de Oviedo.
Podemos contemplar el círculo del Oviedo antiguo que permite adivinar lo que fue el cerco de sus murallas con la catedral en el centro,el Fontán,la calle Uría,el Campo San Francisco.Como contrapunto avistamos el Oviedo moderno,con sus imponentes nuevas construcciones,el hospital universitario central de Asturias y el palacio de congresos de Calatrava que,junto con La Losa, sobre la playa de vías,han configurado una nueva estética urbana.
La ruta continá, al pasar un pequeño puente se ve un arroyo y unas mesas y sillas con un fondo escenico en vivos colores. La senda empieza a ascender, el firme del camino se transforma en adoquines de piedra que recuerdan una vía romana,acompañados de majadas de verdes praderas.
Descendiendo suavemente al paraje conocido como El Pevidal y rebasado el pico La Glaya,un área recreativa permite hacer un alto en el camino. Continuando el recorrido llegamos a Los Trapones,desde donde parten caminos señalizados al centro ecuestre,a Ladines y a la ladera norte del Naranco.
En el transcurso de la senda descubrimos antiguos vestigios de la guerra. Se trata de nidos de ametralladoras que se usaron en la Guerra Civil española.
El perfilado relieve de la sierra del Aramo contrasta con el suave contorno de los cordales y los valles que lo circundan.
Después de haber pasado el paraje conocido como El Campo Cimeru las verdes praderas dejan paso a un bosque de eucalipto, en Les Llanes. No parece difícil sorprender algó corzo o jabalí e incluso liebres o perdices. El bucólico paisaje recuerda a las anas y al trasgu, mitológicas criaturas asturianas. Tras el bosque, la senda continá, rodeada de esplendorosos paisajes.
Se llega un cruce de carreteras que conectan U les y Brañes, donde hay otra área de descanso y,en medio,un llamativo hito de colores.
Desde aquí el camino discurre paralelo al río Nora rodeado por una frondosa vegetación de ribera. Es el afluente más largo del Nalón y es famoso por sus meandros,de singular belleza.Posteriormente el trazado cruza los núcleos rurales de Rodiella y La Molinera.
A punto de finalizar, la senda aó nos depara una liima sorpresa, el puente Gallegos, una construcción de origen medieval que forma parte del Camino de Santiago de Asturias.
Normas básicas de seguridad
Datos técnicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Sendas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Ciudad de Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33009 › Ciudad de Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí