Teléfonos: Oficina de turismo
Resumen
Clasificación: Turismo activo
Categoría: Rutas en Asturias
Tipo: Sendas
Municipio: Gijón
Comarca: Comarca de Gijón
Zona: Centro de Asturias
Sobre Gijón: Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cinematográfico, compras, costero, cultural, deportivo, descanso, espacios protegidos, eventos, gastronómico, golf, lgtb, marítimo o de cruceros, negocios, ornitológico, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.
Descripción
Datos básicos:
- Longitud: 6,5 km
- Altitud máxima: 104 m
- Desnivel máximo: 80 m
- Dificultad: Baja
- Tiempo (ida): 1 h 50 min
Puntos de parada:
- Santa Bárbara
- Polígono industrial de Roces
- Mina de La Camocha
Tipo de senda:
- Cicloturista (BTT)
- Peatonal
Descripción:
Accesos:
El punto de inicio se encuentra en el poblado de Santa Bárbara en Gijón, al que se accede por la avenida de Oviedo.
Trazado:
Desde el poblado de Sta. Bárbara, se parte por la pista polideportiva que baja hasta la fuente del Mortero, junto al campo de ftbol.
Se toma la margen derecha del río Pilón y se va serpenteando junto a la vegetación de ribera. La senda sigue hasta encontrar un puente de madera que nos aleja del río hacia el polígono industrial de Roces,por donde la senda discurre paralelamente a la calle Luis Pasteur.
Se dejan atrás las naves del polígono para adentrarse en una zona rural con bosquetes de roble carba yo, laureles y praderías. En este lugar la senda fluye por un remanso de paz que hace olvidar al caminante que a tan solo 150 m, en una cota más elevada,está el polígono industrial de Porceyo.
Más adelante el trazado continá junto al arroyo de La Pedrera y cruza varios caminos que conducen a distintos puntos de la parroquia de Mareo.
Se continá hasta la fuente de la Pinganiella,lugar que invita a una parada antes de proseguir hasta la boca de un tóel iluminado, que pasa bajo la gasolinera de Mareo y la carretera Carbonera.Este tóel desemboca hacia el área recreativa de el Puentón, un antiguo puente de ferrocarril ya en la parroquia de Leorio. Desde aquí hay una magnífica vista del valle de Llantones y pueden observarse las ruinas de la iglesia de Sta.Mªde Leorio,del siglo XII.
Tras cruzar bajo el viaducto de la AS-1 ya se puede contemplar en el paisaje el pico de El Sol y el castillete del pozo minero de La Camocha,que es el punto final de la senda,donde se aprovecha para descansar junto a la fuente Cagüezo.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Dirección
Dirección postal: 33201 Villa de Gijón. Gijón.
Dirección digital: 8CMPG8F7+32
Preguntas frecuentes sobre
Vía Verde de La Camocha
Dónde estamos: Municipio de Gijón
El hermoso concejo gijonés, uno de los de más peso en Asturias, está situado al norte de la región, ocupando aproximadamente el centro de su litoral. Lo limitan el mar Cantábrico, al norte; al sur, los municipios de Llanera, Siero y Sariego; al este, el de Villaviciosa, y los de Carreño y Corvera, al oeste. Presenta una topografía poco accidentada, con un relieve ondulado y sin elevaciones de consideración; es el caso de La Peña los Cuatro Jueces (662 m), y los picos Xigal (562 m), Samartín (517 m), Sol (442 m) y el Huin (441 m). Por contra, la costa gijonesa, comprendida entre la ría de Aboño y la desembocadura del Ñora, combina fuertes acantilados, como los cabos Torres y San Lorenzo, con playas como Peñarrubia, la Ñora, Serín, Estaño, La Cagonera y El Rinconín, aparte de las asentadas en plena ciudad: Poniente, El Arbeyal y San Lorenzo, extendiéndose esta última, a lo largo de unos 1.500 m, desde Campo Valdés hasta la desembocadura del río Piles.
Elementos catalogados:
- Bien de Interés Cultural
- Monumento Histórico-Artístico
- Monumento Nacional
- Monumento Natural
- Patrimonio Arquitectónico de Asturias
- Patrimonio Cultural de Asturias
- Patrimonio de la Humanidad
- Plato Michelin
- Restaurantes Guía Michelin
Zonas turísticas:
- Zona Central de Asturias
- Costa de Asturias
- Ruta de la Plata
- Camino de Santiago (costa)
- Espacios Naturales Protegidos
- Puertos de mar
Concejos limítrofes:
- Carreño
- Corvera de Asturias
- Llanera
- Sariego
- Siero
- Villaviciosa
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
1115021 033302409 1115000 0333024 4874526 0333 1100000 03330240901