Ruta Río Aller - Puerto de Vegarada

Ruayer › Casomera › Aller › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Ruta Río Aller - Puerto de Vegarada | Turismo activo | Rutas en Asturias | Rutas de montañismo | Ruayer | Casomera | Aller | Comarca de la Montaña Central | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Descripción

Calificación: ruta de montaña.

  • Tiempo: 5 h.
  • Desnivel: 700 m.
  • Itinerario: Río Aller, Carbayalín, puerto Vegarada, Mamergona, Caniella, Río Aller.
  • Punto de partida: Río Aller.
  • Punto de llegada: Puerto de Vegarada.
  • Dificultad: baja.
  • Acceso: Se llega desde la carretera comarcal AS-253 (Cabañaquinta-puerto de San Isidro), tomando en la localidad de Collanzo la local A-6 de Collanzo a Casomera, que se prolonga hasta el pequeño pueblo de Río Aller.

Río Aller, gracias a su altura sobre el nivel del mar de 850 m, se convierte en el pueblo más elevado del concejo. En la actualidad se accede a él por carretera, con lo cual las pequeñas aldeas quedan comunicadas. Son un maravilloso conjunto natural.

En el corazón del pueblo nace una pista que, sin pérdida alguna, nos conduce al puerto de Vegarada.

El recorrido conviene hacerlo con los sentidos bien despiertos, no porque entrañe peligro sino porque a cada momento el deleite nos sorprende en forma de hayedos, fresnos, tejos, retamas y arroyos de régimen caudaloso, de lecho transparente, de rumor cantarín.

Tras una hora de andadura, llegamos a la zona de Carbayalín, una especie de oasis en el camino, con buenas fuentes y recias cabañas.

Siguiendo la pista en dirección Sur pasamos por la Brañuela, también repleta de cabañas.

Durante el trayecto podemos divisar Peña Redonda y la Cabritera, cumbres que se acercan a los 2.000 m de altitud. Por fin llegamos al puerto de Vegarada. Este puerto, como todos los de la Cordillera, posee unas magníficas praderías, de un verde increíble, exuberantes todo el año.

Además, desde aquí se accede al Pico Faro, la famosa Puerta de Faro y el Pico Huevo, todos ellos de andadura asequible y recomendable.

El regreso lo haremos por la Mamergona en dirección a la Collada de Caniella y su majada que se encuentra a los pies de la Cabritera (1.917 m), idónea para ofrecernos un buen descanso.

Desde la Collada sale una pista que, pasando por el Acebal y Vega Pozu, nos devuelve al punto de partida, Río Aller.

Fuente: Caminando por Aller. 10 rutas de montaña, folleto edit. por el Ayuntamiento de Aller, con texto de Natalia Iglesias Menéndez.

Normas básicas de seguridad

Datos técnicos

Clasificación: Turismo activo

Clase: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas de montañismo

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Aller

Parroquia: Casomera

Entidad: Ruayer

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de la Montaña Central

Dirección: Rio-Aller

Código postal: 33681

Web del municipio: Aller

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Aller

Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33681 › Rio-Aller • Ruayer › Casomera › Aller › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog