Velarde y Cienfuegos, Romualdo

Posada › Rondiella › Llanera › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Velarde y Cienfuegos, Romualdo | Reseñas históricas | Religión | Religiosos | Posada | Rondiella | Llanera | Comarca del Nora | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Descripción

Eclesiástico que llegó —nos dice Constantino Suárez, «Españolito», en Escritores y artistas asturianos (Oviedo, 1959)— a la jerarquía episcopal, a quien Rezábal y Ugarte anota con los apellidos Velarde y Prada. Nació accidentalmente en Llanera (Asturias), pues desciende de la casa de San Vicente, en Proaza. Su nacimiento habrá tenido lugar alrededor del año 1700. Era tío del que fue gobernador del Consejo de Castilla, Arias Mon y Velarde.

Comenzó a estudiar en la Universidad de Oviedo y completó estudios en Salamanca, a donde pasó el 24 de mayo de 1721 como becario del Colegio Mayor del Arzobispado. En ese colegio desempeñó durante algún tiempo el cargo de rector. En la Universidad salmantina recibió el grado de doctor y se le designó catedrático de Decretales en 1738. Dos años después (1740), y no en 1758 como anota Fuertes Acevedo en Biblioteca de escritores asturianos, se le destinó de oidor a La Coruña, «pero no permitiéndole las vehementes jaquecas que padecía —anota Rezábal— llenar con la exactitud que deseaba las obligaciones anejas a este ministerio», se vio obligado a dejar ese cargo. Poco después alcanzó la canonjía con dignidad de tesorero del arzobispado de Toledo. Por sus reconocidos saber y pericia, esta Iglesia metropolitana le confirió la representación de diputado cerca de la Corte. En 1758 (diez años antes de lo que anota Fuertes Acevedo) fue elevado a la mitra de Ávila, y al frente de este obispado permaneció hasta su fallecimiento en 1768.

Se le reputa protector de algunos asturianos después ilustres, entre ellos Jovellanos.

Según Rezábal y Ugarte, ha dejado impresas algunas pastorales, de las que sólo tenemos esa vaga referencia. Además, Fuertes Acevedo anota los siguientes manuscritos como obra suya: Comentario del sutil Godofredo sobre el Inforciado, De derrogationes generis per speciem in toto jure, De instantibus et momentis temporum in jure computandis y De captetoris institutionibus. De este último autor tomamos lo siguiente: «Dícese que murió en opinión de santo; pues sangrado algunas horas después de ser cadáver, vertió su cuerpo abundante sangre, de lo que se hizo información judicial en aquella ciudad».

Datos técnicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Religión

Tipo: Religiosos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Llanera

Parroquia: Rondiella

Entidad: Posada

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Nora

Dirección: Posada

Código postal: 33424

Web del municipio: Llanera

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Llanera

Comarca del Nora

Dulcemente montañosa y verde, cuenta con la mayor llanura de Asturias. Despensa ecológica y energética, sus entrañas son la ‘arteria' del carbonífero en el corazón minero, industrial, ilustrado y medieval de Asturias.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Llanera, Noreña y Siero. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33424 › Posada • Posada › Rondiella › Llanera › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog