Acceso directo
Clasificación
Fernández Negrete, Santiago | Reseñas históricas | Política y empresa | Políticos | Villatresmil | Tineo | Comarca Vaqueira | Occidente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Descripción
Santiago Fernández Negrete, uno de los principales políticos españoles de comienzos de la segunda mitad del siglo XIX, nació el 11 de febrero de 1799 en Villatresmil (pueblo del concejo o municipio asturiano de Tineo).
Hijo de humildes campesinos, con la ayuda de un familiar, fray Manuel Gómez Negrete, monje benedictino, comenzó su formación religiosa, pero, ante la falta de vocación, optó por abandonar los claustros monásticos y cursar en la Universidad de Oviedos los estudios de Cánones y Jurisprudencia, que finalizó en la Complutense de Alcalá de Henares.
El triunfo de la rebelión contra el absolutismo de Fernando VII, iniciada en Cabezas de San Juan el 1 de enero de 1820 y liderada, entre otros, por el también tinetense general Riego, supuso la vuelta de los liberales exiliados y para Fernández Negrete contar con el apoyo fundamental en la Corte del propio Riego y del también asturiano Álvaro Flórez Estrada, gracias a los cuales logró una toga en la Audiencia de Cáceres.
Participó en las Cortes españolas casi sin interrupción desde la legislatura de 1843 hasta las de 1864-1865. Nombrado senador vitalicio en 1845, fue ministro de Fomento, Instrucción y Obras Públicas por poco tiempo, desde el 14 de enero de 1851 y sólo durante tres meses. Posteriormente, entre el 30 de junio de 1859 y el 17 de enero de 1863 desempeñó la cartera de Gracia y Justicia. Fernández Negrete se significó en este tiempo en la elaboración de la Ley Hipotecaria, sancionada por las Cortes en sesión del 8 de febrero de 1861.
Benefactor de su pueblo, dedicó a los vecinos de Villatresmil las palabras de «hasta en el pedir sois pobres» cuando éstos le pidieron un arreglo en su iglesia. En este momento costeó la mayor parte de las obras del templo parroquial de Calleras, de estilo neoclásico y dimensiones de catedral.
En el remate superior de la iglesia de Villatresmil, lado de la epístola, se lee en una placa realizada en cerámica por la ceramista local Covadonga González González la inscripción: «Esta capilla y santuario se hizo año 1862 siendo ministro de gracia y justicia el excelentísimo señor don Santiago Fernández Negrete, bautizado en ésta iglesia».
Falleció en 1875 en Barcelona, a los 76 años años de edad.
Fuente: EuroWeb Media, SL - Ayuntamiento de Tineo (Asturias).
Datos técnicos
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Política y empresa
Tipo: Políticos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Tineo
Parroquia: Villatresmil
Entidad: Villatresmil
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca Vaqueira
Dirección: Villatresmil
Código postal: 33879
Web del municipio: Tineo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Tineo
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33879 › Villatresmil • Villatresmil › Tineo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí