Acceso directo
Clasificación
Jove y Bravo, Rogelio | Reseñas históricas | Periodismo y divulgación | Catedráticos | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Descripción
Rogelio Jove y Bravo nació el 16 de septiembre de 1851 en Oviedo (Asturias) y falleció el 17 de abril de 1927 en la misma ciudad.
Padre del médico y escritor José María Jove y Canella e hijo del compositor ovetense Alejandro Jove y Puerta, su nombre y apellidos verdaderos eran José María Rogelio Jove y Suárez Bravo.
En junio de 1870 se licenció en Derecho Civil y Canónico, y cuatro años más tarde obtuvo el grado de doctor por la Universidad Central.
En su juventud publicó sus primeras poesías, al tiempo que colaboraba, bajo los seudónimos de El Bachiller Arnaldo y, sobre todo, de Luis de Carmen, en El Faro Asturiano, Revista Ovetense, Joven Asturias, El Eco de Avilés, etc.
De igual manera, en su época de estudiante, fundó junto a otros compañeros el periódico El Apolo.
Tras finalizar la carrera, ingresó como funcionario en la Diputación Provincial, donde alcanzó un plaza de profesor auxiliar y ejerció la abogacía.
Gozó de gran prestigio como escritor, con tratados sobre temas jurídicos, conferencias, monografías de carácter histórico y numerosas colaboraciones en la prensa.
En 1879, asociado con los hermanos tipógrafos Laruelo, fundó El Carbayón, publicación que dirigió durante veintidós años y que llegó a ser uno de los periódicos de más rango entre las publicaciones de provincias.
En 1887 obtuvo por oposición la cátedra de Derecho Político y Administrativo.
Impartió varias conferencias de Extensión Universitaria.
Fue miembro correspondiente de las Academias de la Historia y Bellas Artes, de la Comisión Provincial de Monumentos y consejero de Instrucción Pública.
Con la llegada de Primo de Rivera al poder, desempeñó los cargos de presidente de la Diputación, de la Unión Patriótica y del Centro Diocesano de Oviedo.
Entre sus obras figuran: Los foros de Asturias y Galicia (Oviedo, 1876), Guía civil, militar y eclesiástica de la provincia de Asturias (Oviedo, 1878-1879), Los foros: Estudio histórico y documental, bibliográfico y crítico de los foros de Galicia y Asturias (Madrid, 1883), Memoria del Círculo Escolar de Obreros Católicos de Oviedo (Oviedo, 1886), Rentas e importaciones de Asturias (Oviedo, 1893), Progreso de la condición social del obrero (Madrid, 1896), Mitos y supersticiones de Asturias (Oviedo, 1903), así como las obras poéticas La España heroica, Horas tristes y Los amores de la luna. También es autor de Un siglo de prensa asturiana: Apuntes para una historia del periodismo en Asturias (1808-1916), trabajo publicado en el Boletín del Instituto de Estudios Asturianos (BIDEA), VII, 1949. Asimismo, colaboró en la obra Asturias, de Octavio Bellmunt y Fermín Canella, con los artículos siguientes: Oviedo (tomo I), Virgen de la Cueva. Tradición (tomo I), Castrillón (tomo III) y Mitos y supersticiones de Asturias (tomo II), éste publicado después como obra exenta.
Datos técnicos
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Periodismo y divulgación
Tipo: Catedráticos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí