Acceso directo
Clasificación
Manzanares Rodríguez-Mir, Joaquín | Reseñas históricas | Periodismo y divulgación | Cronistas | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Descripción
Joaquín Manzanares, investigador asturianista, nació en la calle Campomanes de Oviedo el año 1922 y falleció en su casa ovetense de Prau Picón el 18 de junio de 2003.
Licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras (sección Historia) por la Universidad de Oviedo, ingresó (año 1945) por oposición en el Instituto Nacional de Previsión como interventor de empresas, lo que le permitió viajar por toda Asturias.
En 1947 fundó, bajo la divisa «Deus et nostrum» («Dios y lo nuestro)», el Tabularium Artis Asturiensis, institución privada para el estudio de lo que sería su gran pasión: el Arte y la Arqueología en Asturias, llevando a cabo personalmente, a partir de entonces, y gracias a una investigación concienzuda y a un infatigable trabajo de campo, un riguroso acopio de datos documentales y gráficos y adquiriendo, a sus propias expensas, numeroso material, que salvaba así de la ignorancia o de la desidia y del mercado negro, para conservarlo en lo que ha llegado a ser uno de los más importantes museos particulares de España en su género.
En 1952 recibió el nombramiento de correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes, con lo que pasó a formar parte de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos, de la que fue secretario hasta 1961.
En 1954 descubrió, en estado de ruina, la iglesia prerrománica de Santa María de Bendones (aldea situada a unos 4 km de la ciudad de Oviedo), erigida durante el reinado de Alfonso II el Casto (791-842), evitando su desaparición. Siempre particularmente orgulloso de este hallazgo, Manzanares estudió su reconstrucción, que finalmente llevó a cabo el arquitecto Luis Menéndez Pidal a partir de 1958, y publicó una memoria que determinó su declaración como Monumento Nacional el 12 de diciembre de dicho año.
También en 1954 fue nombrado, por Orden Ministerial, director del Museo Arqueológico Provincial de Asturias (Oviedo), pero no llegó a tomar posesión del cargo a causa del veto contra él interpuesto por la Diputación Provincial.
Era Manzanares voz independiente y crítica en defensa del patrimonio histórico asturiano, sobre todo del Prerrománico, su ojo derecho. «El patrimonio monumental no está constituido solamente por los declarados oficialmente monumentos nacionales, regionales o locales, sino por una inmensa cantidad de edificios civiles y religiosos de propiedad particular como palacios, torres, casonas solariegas, capillas, hórreos, arquitectura rural tradicional, que alcanza, en muchas ocasiones, a pueblos enteros semiabandonados. Todo ello exige un tratamiento especial empleado en la mayoría de los países europeos», dijo en el discurso que pronunció al recibir el premio «Asturias» en 1997.
En febrero de 1980 la Diputación Provincial le nombró cronista oficial de Asturias, vacante tras el fallecimiento de Juan Uría Ríu (23 de junio de 1979), uno de sus maestros.
Fue miembro correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán, de Berlín; de número del Instituto de Estudios Asturianos; presidente de honor de la Asociación para la Defensa del Patrimonio Cultural de Asturias; miembro de honor de la Academia de la Llingua Asturiana; también de la Academia Asturiana de Heráldica y Genealogía, y miembro honorífico del Colegio Heráldico de España y las Indias.
El Pleno del Ayuntamiento de Oviedo de 6 de septiembre de 1988 dio su nombre a una de las nuevas calles de su ciudad natal.
Es autor de numerosas publicaciones, entre ellas: «Santa María de Bendones, Iglesia Prerrománica de Oviedo», 1954; «La Iglesia Románica de San Pedro de Villanueva», 1955; «Santa María de Bendones: identificación y estudio de sus ruinas», 1957; «Arte prerrománico asturiano: síntesis de su arquitectura», 1957 y 1964; «Itinerario Monumental de Oviedo», 1960; «Contribución a la epigrafía asturiana, II», 1960; «Origen del nombre de Gijón», 1963; «Apuntes sobre la primitiva villa de Mieres», 1964; «El patrimonio artístico de Asturias», 1971; «Las joyas de la Cámara Santa», 1972; «Oviedo artístico y monumental», 1974; «Santa María de Soto de Luiña (Cudillero, Asturias)», 1981; «En defensa del prerrománico y del patrimonio monumental de Asturias», 1986; «Evocación subjetivamente apasionada de don Juan Uría Ríu», 1991; «Mi contribución al reinado de Alfonso II (Santa María de Bendones, Oviedo)», 1992.
Datos técnicos
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Periodismo y divulgación
Tipo: Cronistas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí