Acceso directo
Teléfono
Clasificación
Monasterio de San Pelayo | Patrimonio cultural | Patrimonio religioso | Monasterios | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Descripción
Monasterio de San Pelayo. Tiene su templo contiguo al de Santa María la Real de la Corte.
No es visitable por tratarse de un convento de clausura, regentado por una milenaria comunidad de benedictinas, las Pelayas; ellas reparten su tiempo entre la oración, la restauración y encuadernado de valiosos documentos y libros inevitablemente afectados por el paso del tiempo, y el afán puesto en trabajos de suma importancia para la historia de Oviedo y Asturias.
Hace poco han grabado un disco de gregoriano.
Su probable construcción se fecha a fines del s. X, bajo el patrocinio de Teresa Ansúrez, viuda de Sancho, el Gordo, de León, y la advocación de San Juan Bautista de las Dueñas, cambiando de titular en el 987 con la llegada a la capital asturiana de las reliquias del mártir San Pelayo procedentes de León.
Las frecuentes remodelaciones y añadidos sufridos entre los ss. XVI y XVIII sólo respetaron de la obra medieval el claustrillo, resto éste de un pórtico-panteón adosado al antiguo templo prerrománico —fundado en tiempos de Alfonso II— y sitio en el que se veneraban las reliquias de San Pelayo.
La fachada del cenobio (1704-1709) exhibe un par de escudos de su orden y otro pétreo con las armas reales de España.
A la izquierda y retranqueada, aparece la iglesia (1592-1601), de Bernardo de la Cajiga y Diego de Villa.
Destacan: la fachada, herreriana; la trasera torre y su flecha calada en el remate, una de las pioneras creaciones del barroco ovetense, irreversiblemente dañada en 1934 y rehecha en 1953.
El complejo conventual realza su hermosura con la extraordinaria fachada del contiguo edificio de la Vicaría, del barroco asturiano, trazado por el benedictino Pedro Martínez de Cardeña en 1703 para acoger a «los mayordomos y vicarios que son o fueren de este monasterio». La cara principal la constituye un frontispicio columnado, en respuesta a un propósito nítidamente ornamental.
Datos técnicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio religioso
Tipo: Monasterios
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Calle San Vicente, 7
Código postal: 33003
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33003 › Calle San Vicente, 7 • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí