Acceso directo
Clasificación
Colegiata de Santa María la Mayor | Bien de Interés Cultural | Monumento Nacional | Patrimonio cultural | Patrimonio religioso | Colegiatas | Salas | Comarca Vaqueira | Occidente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Descripción
Declarada Monumento Nacional, es obra del s. XVI. La mandó edificar Fernando de Valdés-Salas, fundador de la Universidad de Oviedo. Mediado el siglo XVI, las obras tocaban a su fin, añadiéndose luego las dos capillas laterales y la torre. La obra realizada en este primer momento es gótica, con elementos renacentistas.
Entre las obras de arte que atesora la Colegiata, las más notables son el mausoleo del arzobispo Valdés, el retablo mayor y el retablo de la capilla de los Malleza.
El mausoleo, de alabastro, fue realizado por Pompeyo Leoni (1582). Este escultor italiano también realizó los sepulcros de los padres de Fernando Valdés, que ocupan el lugar principal, es decir, el más próximo al tabernáculo eucarístico. La colegiata atesora a partir de ese momento la manifestación más notable legada por el Renacimiento a nuestra región.
El retablo mayor es realizado por el taller de Toro a principios del siglo XVII, respondiendo a un modelo de inspiración manierista. Su maestría se patentiza en modo especial en las esculturas de bulto de la calle central y del ático.
Tipológicamente, el retablo de la capilla de los Malleza puede considerarse como un desarrollo de un modelo de retablo barroco, habiéndose realizado a mitad del siglo XVII. La obra fue llevada a cabo por Luis Fernández de la Vega, considerado el escultor más destacado del siglo XVII asturiano.
No nacía el templo con la misión de ser parroquial, sino con el fin de ser panteón familiar. Fue en 1894, siendo titulares los duques de Alba, cuando se cedió el templo, conservándose sólo por tradición el nombre de Colegiata.
• HORARIO: Abierta de 10.30 a 19.30 h.
Fuente: Ayuntamiento de Salas.
Datos técnicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio religioso
Tipo: Colegiatas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Salas
Parroquia: Salas
Entidad: Salas
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca Vaqueira
Dirección: Av. de Galicia, 2
Código postal: 33860
Web del municipio: Salas
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Salas
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33860 › Av. de Galicia, 2 • Salas › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí