Acceso directo
Clasificación
Sala Capitular en la Catedral de Oviedo | Patrimonio cultural | Patrimonio religioso | Catedral de Oviedo | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Descripción
Desde la galería oeste del claustro se accede a la sala Capitular.
La sala es la parte más antigua de la estructura gótica de la catedral al ser el lugar en el que en 1293 comenzarían las obras de construcción del templo bajo el patrocinio del chantre Pedro Esteban y el deán Fernando Alonso que se convertiría en obispo entre 1296 y 1301 que llegó a donar en 1300 la cantidad de 2000 maravedíes.
Se construye en planta cuadrada de 9,65 x 9,70 m destacando el grosor de los muros y la ausencia casi total de ventanas remata por una bóveda nervada de ocho paños de estructura octogonal.
La sucesión de la planta cuadrada a la bóveda octogonal se realiza mediante cuatro trompas.
En el suelo, originalmente a menor nivel que en la actualidad, se encuentran varias sepulturas.
En estas sepulturas se encuentran los restos de Álvaro Fernández y el arcediano Miguel Fernández.
La obra de la sala se finaliza en 1314.
Es aquí donde se sitúan los restos de la sillería de coro de la catedral, obra realizada entre 1491 y 1497 por diversos maestros extranjeros, entre los que se encuentra el escultor gótico Alejo de Vahía.
También nos encontramos el retablo llamado de Las Lamentaciones o del Llanto sobre el Cristo del siglo XV.
Datos técnicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio religioso
Tipo: Catedral de Oviedo
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Plaza de Alfonso II el Casto
Código postal: 33003
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33003 › Plaza de Alfonso II el Casto • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí