Iglesia de Santa María

Cangas de Onís › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Iglesia de Santa María | Pinturas murales | Patrimonio cultural | Patrimonio religioso | Iglesias | Cangas de Onís | Comarca del Oriente de Asturias | Oriente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Descripción

En Cangas de Arriba, antigua iglesia parroquial. Sobre el dintel de la puerta principal aparece una inscripción en bloque de pidra rosácea con la fecha de ampliación.

La incorporación al Inventario del Principado -con las categorías de edificio inventariado y de yacimiento arqueológico inventariado- permite delimitar un entorno de protección provisional para la construcción, a la que en 2003 se le dio un nuevo uso como Aula del Reino de Asturias.

Allí se expone al público desde entonces una colección sobre la monarquía asturiana.

En concreto, se fijan 2.057 metros cuadrados de especial protección, de los que 457 corresponden a la propia iglesia y el resto a la plazoleta en la que se emplaza, en el barrio de Cangues d'Arriba.

La iglesia de Santa María fue construida en 1522 a iniciativa de José Fernández de Caso y su esposa mayor de Nava, tal como testimonia la lápida fundacional empotrada en el muro norte.

En una fecha avanzada de la Edad Moderna se levanta el cuerpo oriental de la nave, que enmascara las trazas de la nave originaria.

Entre 1797 y 1804 se añade el cuerpo occidental, con acuerdo a un proyecto del año 1788 realizado por el arquitecto Manuel Martín.

A esta fase de adscriben una gran cúpula y el campanario.

En 1936 se acometió una reforma en la cabecera, levantando una segunda planta sobre las habitaciones laterales y adosando un nuevo cuerpo a cada una de ellas.

La restauración acometida en los años 2000-2001, dirigida por los arquitectos Cosme Cuenca y Jorge Hevia, tuvo como objetivo frenar el deterioro del edificio y recuperar su armonía.

Para ello se demolieron los añadidos, restaurando el tamaño inicial, renovando cubiertas y pavimentos, y construyendo dos pórticos abiertos al exterior, entre otras cosas.

Reseña histórico-artística del edificio

El edificio, actualmente Aula del Reino de Asturias, fue laiglesia parroquial de Santa María de Cangas de Onís hasta la construcción de la actual iglesia de la Asunción, en 1963.

La fábrica es el resultado de tres etapas constructivas principales.

La primera data de 1522, como constaen la inscripción fundacional.

A este momento corresponde el tramo de la cabecera, el arco de triunfo y una ventana en el muro sur de la nave.

En el siglo XVII se amplía la nave y se dota de bóvedas de cañón con lunetos.

En 1797 y 1804 el arquitecto Manuel Martín Rodríguez completó el último tramo del cuerpo, que cubrió con una gran cúpula, construyendo, además, la torre campanario de dos pisos y de cuatro huecos, situada a os pies del templo.

Un arco triunfal apuntado con impostas labradas, y que descansa sobre pilastras, separa el cuerpo de la iglesia de la cabecera.

La nave se divide en cuatro tramos mediante arcos fajones, pilastras y contrafuertes que diferencian las tres bóvedas de cañón con lunetos y la cúpula.

La cabecera, de planta cuadrangular, presenta bóveda de crucería cuyos nervios se recogen en columnas adosadas de fuste liso y capitel y basas decorativas.

Cuenta con dependencias anexas dispuestas simétricamente.

En el exterior se disponen dos pórticos diáfanos que ocupan parte de los muros laterales de la nave.

Descripción de la pintura mural

Los muros de la cabecera conservan la secuencia de dos momentos pictóricos.

La primera, datada durante la primeramitad del siglo XVI,consiste en una simulación de aparejo.

Sobre ésta se pintó en el siglo XVIII un Vía Crucis que discurre por los muros de la cabecera y cara externa del arco de triunfo, del que apenas quedala figuración, conservándose mejor las enmarcaciones de sencillo diseño con ovas.

En el muro testero se recrea un ambiente teatral mediante la representación de dos grandes cortinajes recogidos a media altura por dos ángeles.

Este ambiente estaría destinado a completar o destacar el retablo escultórico que algún día allí se alojó.

Datos técnicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio religioso

Tipo: Iglesias

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Cangas de Onís

Parroquia: Cangas de Onís

Entidad: Cangas de Onís

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Dirección: Barrio San Antonio, 17

Código postal: 33550

Web del municipio: Cangas de Onís

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Cangas de Onís

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33550 › Barrio San Antonio, 17 • Cangas de Onís › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog