Acceso directo
Clasificación
Edificio Banco Herrero | Patrimonio cultural | Patrimonio civil | Construcciones singulares | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Descripción
Banco Herrero.
La sede del Banco Herrero comenzó a edificarse en 1911 bajo la dirección de Manuel del Busto, por encargo de Policarpo Herrero; en 1929 es objeto de una ampliación que lo prolonga a lo largo de la calle Fruela, dirigida nuevamente por Busto que en esta ocasión cuenta con la colaboración de Álvarez Meana.
La fachada queda rematada por una rotonda con cúpula metálica y mansardas sobre las cubiertas laterales; la distribución interior del edificio a partir de la remodelación de 1929 dará el principal protagonismo al patio de operaciones.
Hace 100 años en el 2011, la calle Fruela era una de las zonas de crecimiento de la ciudad, y allí Manuel del Busto, por encargo de Policarpo Herrero, erigió la cuasi centenaria sede del banco. Hoy, su fachada, su patio interior de hormigón armado y hierro, con sus doce columnas jónicas recubiertas de mármol verdoso, confieren una imagen de grandiosidad al banco. A ella contribuye también la escalera de mármol con barandilla de bronce, relacionada con el modernismo. El techo lo corona una gran vidriera. Bajo su luz trabajan cerca de 200 empleados.
Cualquier usuario del Herrero tiene este escenario ante sus ojos, nada más cruzar la entrada. Ya, para unos pocos, están reservados los despachos de altos cargos y salones de reuniones, con mobiliario antiguo e importantes obras de arte. La familia Herrero impulsó la entidad bancaria, ahora marca del Sabadell, y contribuyó al crecimiento de Oviedo.
Es la realización arquitectónica (año 1911) más acertada de cuantas se alinean en Fruela. Fue el último de los bancos asturianos en caer en manos del capital extrarregional: en 1995 se hizo con él la catalana Caixa de Pensiones. El excelente arquitecto Manuel del Busto abandona aquí la acumulación excesiva de elementos decorativos propia de sus inicios, por un geometrismo de influencia centroeuropea, teutona, anunciando el art déco. En la fachada, una fuerte y circular torre esquinera se cubre con cúpula de gran tamaño. El interior, toda una manifestación de lujo, se organiza en torno a un holgado vestíbulo; éste, la gran escalera y las distintas dependencias aparecen embellecidas con mármoles de distintos colores. Cuelga pintura asturiana de los siglos XIX y XX, de la que tiene una interesante colección, importando, sobremanera, lo más relevante de la producción de Evaristo Valle.
Datos técnicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Construcciones singulares
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Calle Fruela, 9
Código postal: 33007
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33007 › Calle Fruela, 9 • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí