Acceso directo
Clasificación
La Fuentona | Patrimonio cultural | Patrimonio civil | Conjuntos etnográficos | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Descripción
En el Campo de San Francisco estuvieron durante años las fuentes ornamentales que tenía la ciudad, siendo aún este parque urbano, vestigio de huerta conventual, bosque y jardín botánico, el lugar donde mayor concentración de ellas hay.
La más importante está situada a la entrada del Paseo del Bombé desde la calle Santa Cruz y como otras tantas veces ocurre en la ciudad, tuvo desde su nacimiento un mote que ha quedado como el único nombre que se le conoce: La Fuentona. Sin ser en realidad excesivamente grande y aun estando entre los árboles, la fuente consigue lucir toda su belleza como si no quisiera que se olvidase que se trata de un monumento de recuerdo a una obra hidráulica tan importante para la ciudad como fue la traída de aguas que proyectó Pérez de la Sala, aunque tal servicio supusiera la paulatina desaparición de muchas de las fuentes de vecindario existentes hasta entonces.
La Fuentona se inauguró el día de San Mateo de 1875 y el hecho de que antes de acabarse ya estuviera colocada la placa en la que se destacaba el nombre del alcalde, José Longoria Carbajal, provocó las coplas de los ovetenses para un mandatario municipal que desarrolló muchos proyectos pero padecía el grandonismo que reflejaba la placa de más de dos metros colocada en la fuente. De ello da cuenta la retranca popular:
Esta urna funeral
de las aguas de Fitoria
eterniza la memoria
de Longoria Carbajal:
el ser más original
de cuantos el mundo cría,
el que tiene la manía
de poner su nombre en todo
y a quien llaman por apodo
el barón de Villafría.
La Fuentona tiene una taza central redonda y cuatro menores sobre la que la anterior vierte el agua en cascada y que se diseñaron en homenaje a los cuatro manantiales del Naranco —Fitoria, Ules, Boó y Lillo—, cuyo nombre llevan esculpido. Durante los años cincuenta y sesenta se decía que el obligado chapuzón en esta fuente era el destino al que se castigaba a los estudiantes acusados de delatores por sus compañeros.
Datos técnicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Conjuntos etnográficos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Campo de San Francisco
Código postal: 33007
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33007 › Campo de San Francisco • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí