Acceso directo
Clasificación
Palacio Miranda-Valdecarzana en la villa de Grado | Bien de Interés Cultural | Monumento Nacional | Patrimonio cultural | Patrimonio civil | Palacios | Grado | Comarca del Camín Real de la Mesa | Occidente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Descripción
Junto al parque de San Antonio, Parque de Abajo, donde se alza el monumento al Marqués de la Vega de Anzo (busto, medallón, escudo y dos figuras simbólicas laterales), y en uno de los extremos de la plaza Los Dolores, se asoma este palacio. En el siglo XV parece que comienza la construcción inicial del mismo, aunque su aspecto actual es fruto de numerosas restauraciones y modificaciones posteriores realizadas en época barroca (s. XVII-XVIII), así como en el XIX, en el que se cree que se pudieron unir las torres de la fachada sur y crear la actual galería del tercer piso.
Se levanta sobre los cimientos de una construcción anterior, posiblemente una torre defensiva del siglo XIII o XIV; sus vestigios aún se conservan dentro del edificio; se trata de una pequeña ventana arqueada que apareció en las catas arqueológicas realizadas en la última restauración. Damos por supuesta dicha cronología ya que se corresponde con la de la creación de la pola y, además, atendiendo a la investigación realizada por Ruiz de la Peña, parece general en todas ellas la existencia de una amplia plaza y de una iglesia, pudiendo existir particularmente una muralla y una torre defensiva; por tanto, nos encontramos en Grado con el tipo de modelo de pola cercada, al aparecer todos los elementos enunciados: la muralla; la plaza, ocupada actualmente, en parte, por el palacio; la iglesia, situada en el solar donde se levanta la casa rectoral y, por último, la torre defensiva protegiendo una de las puertas de entrada al recinto amurallado.
Responde al modelo de palacio urbano con patio central y cuatro torres en las esquinas. Tiene tres pisos y sus huecos están enmarcados por piedra vista, resaltando del resto de los muros que aparecen enlucidos.
Sobre la portada principal, abierta en la fachada este, se coloca el escudo nobiliario; esta puerta da acceso al zaguán y a la escalera monumental. El patio tiene planta cuadrada, con una fuente en la zona central y columnas octogonales que sostienen un corredor de madera situado en el piso noble.
El palacio fue restaurado en su totalidad en la última década del siglo XX, siguiendo las pautas de los arquitectos Jorge Hevia y Cosme Cuenca.
Actualmente es sede de la Casa de Cultura.
Junto con la capilla de Los Dolores, fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de monumento el 15 de enero de 1981.
Datos técnicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Palacios
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Grado
Parroquia: Grado
Entidad: Grado
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Dirección: Olaza Los Dolores
Código postal: 33820
Web del municipio: Grado
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Grado
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33820 › Olaza Los Dolores • Grado › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí