Plaza del Carbayo

Avilés › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Plaza del Carbayo | Patrimonio cultural | Patrimonio civil | Conjuntos etnográficos | Avilés | Comarca de Avilés | Centro de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Descripción

Plaza de mucha solera. Es el centro neurálgico del singular —y durante muchos siglos marinero— barrio de Sabugo, el único que en la Edad Media existía extramuros de La Villa avilesina.

La plaza actúa como repartidor del barrio. De ella salen, y a ella confluyen, la secular calle de Bances Candamo (avilesino, destacado autor teatral del siglo XVII en la Corte madrileña) con aceras soportaladas, y la calle de La Estación, paralela a la anterior. Ambas entroncan más abajo con la de Carreño Miranda (otro avilesino famoso en el XVII; fue pintor de cámara del rey Carlos II).

Durante muchos siglos los habitantes de Sabugo se dedicaron a labores marineras. No solamente faenaban en la mar sino que contaban con carpinteros de ribera (antiguos astilleros artesanales) que construían las embarcaciones favorecidos por la cantidad de zonas boscosas que, entonces, existían en Avilés, sobre todo en el Carbayedo, uno de los barrios más tradicionales en la zona alta de la ciudad y que debe su nombre precisamente a su antigua condición vegetal.

En la plaza del Carbayo se centralizaba la vida social del barrio. En la parte meridional de la iglesia estuvo adosado durante siglos un pórtico de madera para resguardo de la gente que allí se reunía. Todavía hoy se puede ver, a lo largo de esta fachada, bancos de piedra unidos al templo y, cerca del ábside, una mesa donde se reunía la Comunidad de Mareantes para trazar planes de pesca, entre la que se incluía la captura de ballenas, entonces abundantes en la costa cantábrica.

Sabugo estuvo durante siglos prácticamente separado del resto de la ciudad; un estrecho puente paliaba en parte su aislamiento. Las obras efectuadas (siglos XIX y XX) para ganar terreno a la marisma hicieron posible su integración total en la ciudad.

Fuente: «Paseo ilustrado por el casco histórico de Avilés», textos de Alberto del Río y edición de la Concejalía de Turismo y Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Avilés, 2001.

Datos técnicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio civil

Tipo: Conjuntos etnográficos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Avilés

Parroquia: Avilés

Entidad: Avilés

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Avilés

Dirección: Plaza Carbayo

Código postal: 33401

Web del municipio: Avilés

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Avilés

Comarca de Avilés

Combina costa e interior y ostenta varios ‘récords': la última gran obra de Niemeyer, el casco histórico mejor conservado de Asturias, la primera piscina fluvial, los carnavales más famosos, uno de los quesos azules más sabrosos, y cuna de la única mina submarina de España.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Avilés, Castrillón, Corvera de Asturias y Illas. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33401 › Plaza Carbayo • Avilés › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog