Zapico, «el Asturiano», Manuel

La Fernosa › Ciañu › Langreo › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Zapico, «el Asturiano», Manuel | Reseñas históricas | Geografía e historia | Guerrilleros | La Fernosa | Ciañu | Langreo | Comarca del Valle del Nalón | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Descripción

Manuel Zapico, guerrillero conocido como el Asturiano en el maquis, nació en La Fresnosa (aldea perteneciente al concejo o municipio asturiano de Langreo) en 1926 y falleció en París el 28 de agosto de 2004, a los 78 años de edad, tras una vida marcada por la lucha contra el franquismo en Asturias, León y Galicia, y también por el exilio.

Minero y de familia campesina y represaliada, en 1937, cuando el frente norte sucumbió y las tropas del general Franco entraron en Asturias, Zapico ya hacía de enlace y de punto de apoyo para las acciones de los guerrilleros.

A los 15 años, cuando trabajaba en la mina en Sama de Langreo, comenzó a militar en el Partido Comunista. A los 16 entró en el pozo San Luis, donde un año más tarde ya era barrenista. Por entonces la policía empezaba ya a interesarse por su trabajo clandestino.

A los 20 años se marchó en busca de trabajo a Fabero, zona de León minera y conflictiva de la guerrilla. De aquí marchó en 1947 a Galicia, retornando a León en 1949, donde estuvo hasta 1951, año en que muere asesinado Manuel Girón, líder del maquis leonés, del que Zapico era hombre de confianza. En tierras leonesas, el Asturiano —muy conocido en muchos pueblos del Bierzo— prestó ayuda a familias republicanas que eran perseguidas por los franquistas. Zapico entró en la Federación de Guerrilleros de León y Galicia, creada el 17 de julio de 1942 en el pueblo leonés de Ferradillo y constituida por anarquistas, comunistas y socialistas. También formó parte de la Asociación Archivo de Guerra y Exilio.

En 1952 decidió pasar a Francia, única alternativa posible ante el deterioro sufrido por la guerrilla tras el asesinato de Girón. En el país vecino se casó, se empleó en el metal y la construcción y fue detenido, siendo deportado nuevamente a España para entregarlo a las autoridades, pero logró escapar arrojándose de un tren en marcha. Desde entonces vivió en Francia, en un exilio sin retorno.

Datos técnicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Geografía e historia

Tipo: Guerrilleros

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Langreo

Parroquia: Ciañu

Entidad: La Fernosa

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Valle del Nalón

Dirección: La Fernosa

Código postal: 33909

Web del municipio: Langreo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Langreo

Comarca del Valle del Nalón

Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33909 › La Fernosa • La Fernosa › Ciañu › Langreo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog