Acceso directo
Clasificación
Escribano soteño | Patrimonio natural | Flora y fauna | Fauna | Careses | Samartino | Siero | Comarca del Nora | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Descripción
Localización: Peña Careses - Vega de Poja.
Descripción: Es muy común en Asturias, viviendo en toda la campiña y «caleyas» («callejuelas», en Asturias), pero también cerca de sotobosque, con terreno despejado cerca.
Frecuenta la proximidad de las casas de campo y es muy conocido, sobre todo por lo destacado del plumaje de la cabeza, que tiene combinación de garganta negra, raya negra a través de los ojos y la cara amarilla.
Todas las partes inferiores son amarillas y el pecho está atravesado por una banda verdosa, con los lados de color rojizo.
El dorso es marrón y las alas más oscuras.
Las hembras y los jóvenes son marrones con muchas rayas.
También en el otoño e invierno forma bandos numerosos que recorren las tierras de labor, pero otros, sobre todo machos, permanecen estacionados en sus lugares de nacimiento, cantando intensamente los días soleados como si estuvieran en pleno celo.
Se alimenta de semillas, penetrando en graneros y tenadas, donde come con fruición la grana de la hierba.
Diversos frutos silvestres e insectos completan su dieta.
Anida en arbustos a poca altura del suelo, aunque a veces se ven ruidos en él.
A mediados de mayo pone en el nido construido por la hembra tres o cuatro huevos de color verde claro, muy marcados con dibujos marrones. La incubación dura de 12 a 14 días y los jóvenes, a los que alimentan ambos adultos, salen del nido a los 11 o 13 días, pero aún no vuelan.
En Asturias es sedentario y ciertamente numeroso, oyéndose por toda la campiña su voz, que es un trino prolongado y monótono sin modulación alguna, que emite repetidamente.
Durante el celo el macho canta con notable fuerza.
Fuente: «Atractivos y actividades turísticas del Concejo de Siero», CD-ROM elaborado por la Escuela Taller y Casa de Oficios de Siero, editado y revisado por el Ayuntamiento de Siero, con financiación de la Fundación Comarcas Mineras (FUCOMI), el INEM (Instituto Nacional de Empleo) y el Fondo Social Europeo.
Datos técnicos
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Flora y fauna
Tipo: Fauna
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Siero
Parroquia: Samartino
Entidad: Careses
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca del Nora
Dirección: Careses
Código postal: 33519
Web del municipio: Siero
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Siero
Comarca del Nora
Dulcemente montañosa y verde, cuenta con la mayor llanura de Asturias. Despensa ecológica y energética, sus entrañas son la ‘arteria' del carbonífero en el corazón minero, industrial, ilustrado y medieval de Asturias.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Llanera, Noreña y Siero. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33519 › Careses • Careses › Samartino › Siero › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí