Vencejo común

Careses › Samartino › Siero › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Vencejo común | Patrimonio natural | Flora y fauna | Fauna | Careses | Samartino | Siero | Comarca del Nora | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Descripción

Localización: Peña Careses - Vega de Poja.

Descripción: Aunque el vencejo ha pasado por numerosas vicisitudes y es una de las especies más amenazadas por la creciente contaminación del aire, en Asturias todavía mantiene una buena densidad en pueblos y ciudades, pero es notablemente más escaso en el campo.

Por su rápido vuelo y silueta se le conoce fácilmente.

Sus alas largas, estrechas y curvadas, la cabeza grande y la boca ligeramente ahorquillada, junto con el color de su plumaje, lo hacen inconfundible. Ligeramente puede apreciarse a corta distancia el color blanco de la garganta.

El pico es muy corto y débil pero la ancha boca le permite atrapar en vuelo toda clase de insectos. Las patas son muy cortas y débiles y el pájaro no puede posarse en el suelo, pues sus largas alas no le permiten elevarse de él fácilmente. Llega a Asturias con rara regularidad, el día 1 de mayo. Sin embargo, las parejas no se establecen en sus zonas habituales de cría, generalmente formando colonias hasta mediados de mayo.

El vencejo es un pájaro de costumbre aéreas muy destacadas, posándose únicamente cuando está criando y permaneciendo en vuelo casi todo el día. El ruido que con su voz chillona puede hacer una bandada de vencejos es increíble.

Los jóvenes inmaduros pueden pasar la noche volando a gran altura.

Se alimenta principalmente de insectos que caza exclusivamente cuando vuela; come, sobre todo, una especie de plancton aéreo formado por una masa de pequeñísimos mosquitos que las corrientes termales arrastran a veces a considerables alturas.

Cría en colonias dentro de aleros de tejados, en agujeros y en grietas de acantilados.

A finales de mayo pone dos o tres huevos blancos en un nido hecho con pedazos de madera vieja, hierba seca, plumas, papeles, etc., recogidos en el aire con las patas y aglutinándolos todos con saliva.

Los vencejos jóvenes de un año de edad no crían, pero escogen un sitio, se emparejan y construyen un nido que ocupan durante la época de reproducción, sin hacer puesta de huevos. Si sobreviven, vuelven al año siguiente a él a criar.

Fuente: «Atractivos y actividades turísticas del Concejo de Siero», CD-ROM elaborado por la Escuela Taller y Casa de Oficios de Siero, editado y revisado por el Ayuntamiento de Siero, con financiación de la Fundación Comarcas Mineras (FUCOMI), el INEM (Instituto Nacional de Empleo) y el Fondo Social Europeo.

Datos técnicos

Clasificación: Patrimonio natural

Clase: Flora y fauna

Tipo: Fauna

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Siero

Parroquia: Samartino

Entidad: Careses

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Nora

Dirección: Careses

Código postal: 33519

Web del municipio: Siero

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Siero

Comarca del Nora

Dulcemente montañosa y verde, cuenta con la mayor llanura de Asturias. Despensa ecológica y energética, sus entrañas son la ‘arteria' del carbonífero en el corazón minero, industrial, ilustrado y medieval de Asturias.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Llanera, Noreña y Siero. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33519 › Careses • Careses › Samartino › Siero › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog