Roble albar

Asturias › Asturias
[Turismo Asturias]

Clasificación

Roble albar | Patrimonio natural | Flora y fauna | Flora | Asturias | Asturias | Asturias | Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Descripción

Las especies del género Quercus se pueden dividir en tres grupos, atendiendo a la persistencia de sus hojas, siendo los árboles de hoja caduca o robles: el Carbayo (Quercus robur L.), el Roble Albar (Quercus petraea) y el Rebollo (Quercus pyrenaica).

Con esta denominación también se conoce al Quercus robur en algunos concejos asturianos, si bien es más frecuente que este nombre se aplique a los robles de mejor calidad independientemente de su pertenencia a una y otra especie.

Los robles albares se diferencian de los carbayos por sus copas más abiertas y ramas más rectas y extendidas, si bien las diferencias fundamentales estriban en la morfología de las hojas y bellotas.

Frecuentemente ambos tipos se hibridan, lo que hace más dificil su identificación.

Las hojas de los robles albares tienen su base cuneiforme, presentando por el envés mechones de pelos parduzcos en las axilas de los nervios y las bellotas aparecen en grupos no pedunculados y con las escamas de la cúpula no soldadas.

No tiene una gran necesidad de calor en el período estival, por lo que se instala en el piso montano, entre los 800 y 1.100 m, reemplazando altitudinalmente al Quercus robur.

Es menos exigente en cuanto a la humedad, por lo que prospera mejor en suelos sueltos y aireados, tolerando incluso los rocosos.

Su comportamiento es muy similar al haya, con la que se mezcla frecuentemente, formando en otros casos bosques monotípicos.

Con relación a la luz, el Quercus petraea no es muy exigente, de forma que los árboles adultos se agrupan dando una techumbre densa, que crea un ambiente muy sombrío en el sotobosque.

Datos técnicos

Clasificación: Patrimonio natural

Clase: Flora y fauna

Tipo: Flora

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Web del municipio: Asturias

Asturias



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog