Acceso directo
Clasificación
Escultura «Homenaje al folklore astur y a Juanín de Mieres» | Patrimonio cultural | Esculturas | Esculturas | Corredoria | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Descripción
Ubicación: plaza Juanín de Mieres (La Corredoria)
Autor: Félix Alonso Arena
Año de instalación: 1999
Esta obra es un encargo del alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, a este escultor realista con la que perpetuar el recuerdo al cantante mierense Juanín de Mieres (nombre artístico de Juan Menéndez Muñiz), legendaria figura de la canción asturiana (la toná o tonada), a quien el Ayuntamiento nombró Hijo Adoptivo de Oviedo por acuerdo plenario de 17 de mayo de 1999.
El mismo año de su instalación, el Ayuntamiento aceptaba una obra de Llonguera («A la toná», en el cruce de la c/ Ángel Cañedo con la de Sabino Fernández Campo - barrio de Teatinos) que también homenajeaba a Juanín de Mieres, de ahí que en ambos casos se decidiera ampliar la dimensión del reconocimiento, a la tonada en el caso de la de Llonguera y al folclore astur en el del conjunto instalado en La Corredoria. En éste se representa a Juanín de Mieres mientras actúa, con las manos a la espalda, junto a un gaitero, un tamborilero y una pareja de danzantes vestidos con trajes típicos regionales.
El autor de la composición es el escultor y pintor Félix Alonso Arena, docente de la Escuela de Arte de Oviedo y catedrático de la especialidad de modelado. Nacido en Villamayor (concejo asturiano de Piloña) en 1931, comenzó sus estudios artísticos con el pintor ovetense Paulino Vicente, continuándolos en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo y, becado por la Diputación Provincial de Asturias, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid (1950-1955), donde fue condiscípulo y amigo del gran pintor Antonio López. Posteriormente marcha a Sevilla y se especializa en imaginería policromada en la Escuela de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de dicha ciudad andaluza. Más tarde (1960) se traslada a Italia para completar su formación con una beca de la Diputación.
En 1975 realizó su primera exposición individual en Oviedo en la Caja de Ahorros de Asturias.
Alonso Arenas es un escultor de estilo realista que atesora una gran calidad técnica. Entre sus obras, presentes en muchas instituciones públicas y privadas, empresas y colecciones particulares nacionales e internacionales, cabe destacar la Virgen de Covadonga para el Centro Asturiano de La Habana, la estatua de Pelayo en Cangas de Onís, el Cristo de madera para el Instituto de Estudios Asturianos, el Cristo de madera de la iglesia de Sevares, el monumento para las instalaciones de la Central Lechera Asturiana y los erigidos a San Francisco Asís de Oviedo y a San Juan Bautista de la Salle (La Felguera), así como los bustos de personalidades como Alfonso Iglesias y Paulino Vicente (ambos en el parque de San Francisco de Oviedo), Marola (parque Isabel la Católica, Gijón), Severo Ochoa y su esposa (Hospital de Cangas del Narcea) y Antonio López.
Está en posesión de varios premios, entre ellos el «Ciudad de Melilla» (1955).
Datos técnicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Esculturas
Tipo: Esculturas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Corredoria
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Plaza Juanín de Mieres
Código postal: 33011
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33011 › Plaza Juanín de Mieres • Corredoria › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí