Escultura «La Encarna con chiquilín»

Oviedo › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Escultura «La Encarna con chiquilín» | Patrimonio cultural | Esculturas | Esculturas | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Descripción

Lugar de ubicación: paseo de los Álamos (parque Campo de San Francisco), en zona próxima al cruce entre la calles Uría y Marqués de Santa Cruz (centro urbano de Oviedo).

Fecha de inauguración: 21 de septiembre de 2005 (día de San Mateo, fiesta local).

La obra: Esta creación del gran escultor ovetense Sebastián Miranda representa a una mujer sentada, con un niño apoyado en sus rodillas. En una placa conmemorativa colocada a los pies de la escultura figura el título de la obra, La Encarna con chiquilín, y su autoría.

Ésta es una de las obras de dicho escultor cuyos derechos de reproducción fueron adquiridos por el Ayuntamiento de Oviedo.

El autor: Sebastián Miranda nació en Oviedo el 7 de julio de 1885 y falleció en Madrid el 19 de octubre de 1975.

Tras obtener el grado de Bachiller en el Instituto de su Oviedo natal a los 14 años de edad, se va al extranjero a estudiar idiomas, fijando su residencia sobre todo en distintas ciudades alemanas, entre ellas Bingen, en cuya Escuela de Ingenieros ingresa, pero la abandona durante el primer curso. Luego vive en París, Londres y varias ciudades de Italia. En 1905 retorna a España y cursa la carrera de Leyes en la Universidad de Oviedo. Es entonces cuando despierta su vocación por las artes plásticas, alentada por su condiscípulo y amigo el escritor Ramón Pérez de Ayala. En 1908 vuelve a marcharse al extranjero, viviendo dos años en París y otros tantos en Roma dedicado al dibujo y al modelado. Una vez adquirida esta técnica, se dedica a viajar por toda Europa hasta su regreso a España en 1914, año en que se declara la guerra europea. Sebastián Miranda decide establecerse en Madrid, exponiendo en 1915 en el Salón de Humoristas una serie de tipos populares y caricaturas en miniatura de conocidas personalidades. Al finalizar la guerra, se va a Italia y París. En 1921 expone individualmente sus bronces y terracotas en el Museo de Arte Moderno con un total éxito de ventas, siendo adquiridas por el Estado tres de sus obras. Después de esta exposición rara vez concurre a otras. En 1926 se casa en el santuario de Covadonga (Cangas de Onís - Asturias) con Lucila de la Torre, que fallece en París durante la Guerra Civil española.

Sebastián Miranda —a quien Lafuente Ferrari situó entre los grandes escultores del momento— es autor de notables obras, entre las que destaca especialmente El Retablo del mar, un magistral altorrelieve en escayola policromada que representa la rula o subasta de pescado en la lonja del puerto local de Gijón. Realizado entre 1931 y 1933, y adquirido por el Estado en 1934, fue destruido durante la Guerra Civil, siendo rehecho en 1972.

Fue muy fuerte también su vocación taurófila. Hijo de un empresario de la plaza de toros, ya de niño se aficionó al mundo taurino, mundo que vivió intensamente durante toda su vida e inspiró muchas de sus obras, entre ellas algunas tallas de torerillos y, sobre todo, las famosas esculturas dedicadas a Domingo Ortega y a Juan Belmonte, torero éste del que fue admirador y amigo entrañable.

Datos técnicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Esculturas

Tipo: Esculturas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Campo de San Francisco

Código postal: 33007

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33007 › Campo de San Francisco • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog