Escultura «Sombras de luz»

Gijón › Xixón › Gijón › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Escultura «Sombras de luz» | Patrimonio cultural | Esculturas | Esculturas | Gijón | Xixón | Gijón | Comarca de Gijón | Centro de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Descripción

Ubicación: En el jardín del Mayán de Tierra del paseo marítimo.

La obra: Cuatro planchas de hierro situadas perpendicularmente, dos a dos, y orientadas a unos 45 grados respecto a los puntos cardinales.

En las planchas se han practicado cortes circulares.

Es obra del asturiano Fernando Alba (La Folguerosa, 1944).

La creación escultórica se compone de cuatro planchas de hierro, colocadas perpendicularmente, dos a dos, y orientadas a unos 45º respecto a los puntos cardinales, en las que se han llevado a cabo cortes en forma de círculos, que se refieren a cuerpos celestes.

En los primeros días de enero comenzó su colocación en los jardines del Mayán de Tierra, integrados en el paseo marítimo de la playa de San Lorenzo.

Las chapas son de 50 mm de grueso, con un ancho de 3,32 m y una altura de unos 5,37 m.

El crítico de arte José A. Samaniego (La Nueva España, 7-1-1999) la definió como «Campo solar de menhires».

En su artículo reconoce las dificultades que entraña para determinadas personas desentrañar el significado de «una obra conceptual, difícil» y pretende arrojar luz sobre la misma: ...

Son cuatro configuraciones distintas de planetas y cada una de ellas representa a una de las estaciones del año...

Las planchas proyectan sombras, y los huecos de los planetas, sus correspondientes elipses de luz.

Pues bien, el artista ha ideado reflejar las planchas sobre el suelo, como en un espejo, y encajar en el enlosado los redondeles o ´planetas´ de hierro extraídos de las planchas.

Tales proyecciones no son todas de la misma longitud, aunque sean iguales los ´planetas´ en su tamaño; la más larga es la correspondiente al invierno, y la más corta, al verano, de acuerdo con la posición del sol...

Todo el dispositivo funciona como un templo solar, pues cuando nos vayamos habituando a la pieza veremos cómo en cada estación hay un momento en que las elipses de luz se proyectan en fase de máxima coincidencia de los planetas del suelo...

La incomprensión de su significado ha desatado las críticas a este trabajo de Fernando Alba y la conveniencia de su instalación.

«No hay arte sin controversia», viene a decir el profesor de Arte y galerista Inocencio Ares, quien sostiene que «la polémica es necesaria e implica que la obra tiene importancia».

Luego, el tiempo pone cada cosa en su sitio [recuérdese la belicosa reacción inicial contra la escultura Elogio del Horizonte, del vasco Eduardo Chillida, hoy todo un emblema de esta urbe].

En el caso de la obra de Fernando Alba indica que la ciudad no está muerta y que las obras artísticas no pasan desapercibidas" (diario La Nueva España, 10-1-1999).

Sin embargo, no estaría de más recordar la temeridad de acercarse a cualquier manifestación artística y expresar un punto de vista sobre ella sin contar con suficiente bagaje formativo, sin tener educada la mirada.

Gijón desde allí: «La gran rotonda marítima que conforma el Mayán de Tierra ejerce de proa —una de ellas— del paseo marítimo gijonés.

Es frontera que separa el paseo convencional de ese otro más ambicioso cuya meta es la «Lloca» del Rinconín, la senda costera y, para los más atrevidos, La Providencia misma.

Desde las Sombras de Luz Gijón muestra su mejor cara, la más tópica también.

El Elogio del Horizonte, frente a nosotros, marca el punto de salida al gran viaje de la vista.

Viaje en panorámica a lo largo de las dentelladas urbanísticas del Muro, del contorno flotante del Cerro, del puerto industrial en el que monstruos de acero, también a base de dientes afilados, vacían las tripas de los buques...» (Esculturas nuevas en espacios nuevos, 1990-2000, edit.

Ayuntamiento de Gijón —Concejalías de Comunicación y Cultura—, con textos de Elsa Presa de la Vega y Eduardo García).

El autor: «Fernando Alba Álvarez nació en La Folguerosa, Salas, en 1944.

Pintor y escultor, a lo largo de su dilatada carrera ha trabajado la madera, el hormigón, el hierro o el acero.

No es Alba un artista fácil de encuadrar.

Desde sus primeras exposiciones individuales en Asturias, en 1966, no ha dejado de ser fiel a sus citas con las galerías y museos de la región».

(Esculturas nuevas en espacios nuevos, 1990-2000...).

Datos técnicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Esculturas

Tipo: Esculturas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Dirección: Av de José García Bernardo

Código postal: 33201

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33201 › Av de José García Bernardo • Gijón › Xixón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog