Acceso directo
Clasificación
Noriega Iglesias, Juan Ignacio, «Nacho Noriega» | Reseñas históricas | Educación | Profesores | Cangas de Onís | Comarca del Oriente de Asturias | Oriente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Descripción
Juan Ignacio Noriega Iglesias (Nacho Noriega), profesor, escritor y artista plástico (pintor, dibujante, fotógrafo...) nacido en Cangas de Onís (Asturias) en 1953.
Licenciado en Biología por la Universidad de Oviedo (1977), es profesor de Secundaria en el IES Rosario de Acuña, de Gijón.
Es miembro de la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias.
Artículos
- «El ríu Piles: estudio de dos fatores que asoleyen el so esfaimientu» (1976), Asturnatura (revista de la Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza).
- «Río Piles: una preocupación constante y un peligro» (1976), diario El Comercio.
- «Datos para distribución de Chioglossa lusitanica (...) en la península ibérica» (1981), Boletín del Instituto de Estudios Asturianos (BIDEA, 27).
- «Dendroficciones» (1983), Cantárida (1), Cabezón de la Sal (Cantabria).
- «Carta del amigo americano» (1983), Cantárida (3).
- «La ciencia integrada» (1984), en Quima (extra), Revista de Educación de Cantabria.
- «A vueltas con la energía» (1984), Quima.
- «Seguimos con la energía» (1984), Quima.
- «La introducción del eucalipto en Cantabria en el siglo XIX» (1987), Quercus.
- «Los bosques mixtos y los abedulares: un proceso de degradación» (1988), Boletín del Esquí Club Alpino (Gijón).
- «Asturias, paraíso natural» (1989), Boletín del Esquí Club Alpino.
- «El río Valdediós, un continuo castigo a un estuario» (1991), en Cubera, revista de la Asociación de Amigos del Paisaje de Villaviciosa.
«Noriega y Jovellanos, en la carretera» (1997), diario La Nueva España.
- «Jovellanos en el Jardín Atlántico de Gijón» (1999), diario El Comercio.
- «Dos cartas inéditas de Jovellanos» (1999), Boletín de la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias.
- «Tiempo de especias y expediciones. Tiempos de Jovellanos» (2000), Boletín de la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias.
- «Aquellos «mundos» de Jovellanos» (2003), Boletín de la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias.
- «Aquel 4 de junio de 1792» (2004), diario El Comercio.
Colaboraciones
- La fauna salvaje asturiana, de Alfredo Noval (1976), Ed. Ayalga.
Premios
- Premio de Investigación Padre Patac – 5ª edición (1999), Consejería de Cultura y Ayuntamiento de Gijón.
Fotografías
- En El Libro de la Fauna Asturiana (fascículos 33, 35 y 38), de Alfredo Noval, 1975, Ediciones Naranco (Oviedo).
Dibujos
- Bibliografía Jovellanista (1998), Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias.
- Antonio Noriega de Bada. Un asturiano pintado por Goya (2009), Museo de Bellas Artes de Asturias.
Exposiciones
- Que el trazo se quede (óleos, pasteles, grabados, grafitos), mayo de 2005, Casa de Cultura de Arriondas.
- Que el trazo se quede (óleos, pasteles, grabados, grafitos), junio de 2005, Casa de Cultura de Ribadesella.
- Que el trazo se quede (óleos, pasteles, grabados, grafitos), julio de 2005, Casa de Cultura de Cangas de Onís.
- Las Formas del Tiempo, junio de 2006, Fundación Alvargonzález.
- Convenido el son, 15 al 28 de octubre de 2009, Centro Municipal Integrado de Pumarín Gijón-Sur.
Libros
- Itinerario ecológico (Cabezón de la Sal, Cantabria), 1986, Centro de Profesores de Torrelavega (Cantabria).
- Verde, blanco y ocre: el bosque de la Salguerosa (Colección Dayures), 1991, Consejería de Educación del Principado de Asturias.
- Cosas de familia. La memoria recuperada de un linaje: Los Noriega (2003), Editorial Trea y Consejería de Cultura del Principado de Asturias.
- Antonio Noriega de Bada. Un asturiano pintado por Goya (2009), Museo de Bellas Artes de Asturias.
Datos técnicos
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Educación
Tipo: Profesores
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Cangas de Onís
Parroquia: Cangas de Onís
Entidad: Cangas de Onís
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Dirección: Cangas de Onís
Código postal: 33550
Web del municipio: Cangas de Onís
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Cangas de Onís
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33550 › Cangas de Onís • Cangas de Onís › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí