Acceso directo
Clasificación
Prendes, Mercedes [Mercedes Prendes y Estrada] | Reseñas históricas | Educación | Profesores | Gijón | Xixón | Gijón | Comarca de Gijón | Centro de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Descripción
Dedicación profesional: Cineasta, actriz
Hermana mayor de los también actores Luis y Mari Carmen Prendes. Sus facultades interpretativas las ha desarrollado con preferencia en el ámbito teatral, donde se impuso como primerísima figura desde el escenario del Teatro Real, de Madrid, nada más finalizar la Guerra Civil, bajo la dirección de Cayetano Luca de Tena, con obras de repertorio clásico (Lope de Vega, Fuenteovejuna; Calderón de la Barca, La dama duende, La devoción de la cruz; Tirso de Malina, Don Gil de las calzas verdes; Shakespeare, Romeo y Julieta, Macbeth; etc.), para integrarse años después en la compañía Lope de Vega, fundada por José Tamayo. Entre 1949 y 1952 recorrió diversos países de la América de habla española, formando compañía con su marido, el actor Carlos Martínez de Tejada, donde representó obras clásicas y contemporáneas. En 1955 obtuvo la cátedra de profesora de declamación en el Real Conservatorio de Madrid, y en 1959 le fue concedido el Premio Nacional de Teatro. Consiguió grandes triunfos personales con sus actuaciones en Baile en Capitanía, de Agustín de Foxá, y Vuelve, querida Sheba, de William lnge, entre otras. El quehacer cinematográfico de esta actriz se ha reducido a un número escaso de películas irrelevantes y en cometidos de importancia secundaria (Estudiantes y modistillas, Juan Antonio Cabero, 1927; La bien pagada, Eusebio Fernández Ardavín, 1934; El rayo, José Buchs, 1936). Asimismo participó en espacios televisivos, y en la adaptación de la novela David Copperfield hizo del personaje de tía Betsy, tan propenso a la caricatura, una auténtica creación, al otorgarle una intensa humanidad.
Fecha de nacimiento: 1903/1908
Lugar de nacimiento: Gijón
Fecha de fallecimiento: 1981
Datos técnicos
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Educación
Tipo: Profesores
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Gijón
Parroquia: Xixón
Entidad: Gijón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de Gijón
Dirección: Villa de Gijón
Código postal: 33209
Web del municipio: Gijón
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Gijón
Comarca de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33209 › Villa de Gijón • Gijón › Xixón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí