Acceso directo
Clasificación
González de Cienfuegos Jovellanos, José María Ignacio | Reseñas históricas | Defensa y seguridad | Militares | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Descripción
Este teniente general nace en Oviedo el 1 de febrero de 1763. Hijo de Baltasar González de Cienfuegos, V conde de Marcel de Peñalba, y de Benita Josefa de Jovellanos, hermana de Gaspar, José María era hermano del cardenal Francisco Javier, que fue arzobispo de Sevilla. En 1777 ingresa en la Academia de Artillería de Segovia; con el grado de subteniente se encuentra presente en 1781 en el sitio de San Felipe de Mahón, por aquel entonces en poder de los ingleses, y al año siguiente en el cerco de Gibraltar, donde logra una mención honorífica. En 1783 interviene en numerosas campañas contra los franceses y es hecho prisionero; al ser liberado en 1795 es ascendido al grado de teniente coronel. En 1797 lucha en la bahía de Cádiz contra el almirante Nelson. Destinado a Asturias como jefe de las fábricas de armas de Trubia y Oviedo en 1806, se casa con su sobrina María del Carmen Argüelles Quiñones y González de Cienfuegos. En su región de nacimiento le sorprende el comienzo de la Guerra de la Independencia (1808) y recibe el nombramiento de teniente y comandante general de artillería. Una vez finalizado el alzamiento contra los franceses y tras desarrollar en Galicia el cargo anteriormente citado, es nombrado miembro del Consejo Supremo de Guerra. Del año 1815 al 1820 reside en la capital cubana, a causa de sus cargos de capitán general de la isla de Cuba, gobernador de La Habana y presidente de la Audiencia. Es durante estos años cuando se concierta con Inglaterra el convenio sobre la trata de negros y se abren al libre comercio los puertos cubanos y se realiza un nuevo censo de la isla; la ciudad de La Habana recibe el título de «Siempre Fiel» y, por último, además de otras muchas mejoras, se completa la consolidación de la Colonia Fernandina isleña, cuya capital, por Real Cédula de 20 de mayo de 1829, había de llamarse Cienfuegos, en memoria del que sería considerado como el fundador. Otro retorno a España, y después de una breve estancia en Francia, como emigrado, es nombrado ministro de la Guerra y poco después, en 1823, director general de Artillería. Muere en Madrid el 29 de abril de 1825.
Datos técnicos
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Defensa y seguridad
Tipo: Militares
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí