Concejo de Las Regueras

Santullano › Las Regueras › Asturias
[Turismo Asturias]

Oficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 799 045

 

Resumen

Clasificación: Nomenclátor

Categoría: Pueblos

Tipo: Concejos

Municipio: Las Regueras

Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa

Zona: Centro de Asturias

Sobre Las Regueras: Regueros y fuentes, ríos y corrientes están en el origen de su nombre. Tierra de paso y de caminos, es etapa en el Camino de Santiago primitivo y su vinculación con la Monarquía Asturiana queda patente en la iglesia de San Pedro de Nora… Así es Las Regueras.

Tipo de turismo: arqueológico, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña y rural.

 

Descripción

Las Regueras es un concejo asturiano situado en la zona central de la región, a medio camino entre Oviedo, Gijón y Avilés, y que toma el nombre por la abundancia de corrientes de agua, riachuelos y regueros que bañan todo el suelo del municipio. Limita por el norte con los concejos de Illas y Llanera, al sur con Grado, al oeste con el de Candamo y al este con los de Oviedo y Llanera. Su extensión total abarca una superficie de 65,80 km2, siendo las localidades de Escamplero y Santullano (capital del concejo) las que mayor número de personas agrupan. La carretera AS-234, que atraviesa el concejo de este a oeste, es su principal vía de comunicación. Otras vías importantes son la AS-232 que llega desde Oviedo, y la AS-233 que viene de Avilés. Cuenta del mismo modo con línea ferroviaria que va de Oviedo a San Pedro de Nora

El terreno de Las Regueras corresponde principalmente al devoniano, presentando cuatro clases de rocas distintas, la arenisca, la pizarra, la margosa y la caliza. La arenisca nos muestra varias intercalaciones de cuarcitas, dándose en el territorio la arenisca gris o parda y la roja. La roja se muestra cargado de oxido de hierro en muchas ocasiones, lo que le da cierto carácter de mineral de hierro, y la gris es muy utilizada para el uso de piedra de construcción. Las pizarras nunca llegan a constituirse en hojas grandes como sucede en el occidente de la región, alternando aquí con areniscas, grauwacka e incluso calizas. Éstas también se presentan muy variadas, presentándose en las zonas más accidentadas del concejo como ásperas puntas. En casi toda la formación devoniana, los ríos, riachuelos y corrientes de agua, corren paralelos al sentido general del terreno, que toma una dirección noroeste-suroeste.

El relieve no presenta unos accidentes destacados, constituido por montes, colinas y picos de poca altitud. Las mayores alturas se dan por el tercio occidental, con la presencia de dos alineaciones paralelas, la sierra del Cogollo por una parte, y las de Burafán, Pedroso y del Peral por la otra. En todas estas montañas las alturas se sitúan alrededor de los 600 metros.

Su red hidrográfica es variada y múltiple, siendo el río Nalón, accidente geográfico que hace de límite por el sur, su principal exponente y al que van a parar la mayoría de las corrientes de aguas que hay diseminadas por todo el suelo municipal. El río Nora también discurre por el concejo, señalando en la mayor parte de su recorrido el límite entre Las Regueras y Oviedo. Otros ríos del municipio son el Soto y el Andallón, afluentes del Nalón por su parte derecha.

Todas estas características orográficas, así como su situación cercana al mar, determinan aquí un clima caracterizado por unas temperaturas moderadas, una abundancia de las nieblas, sobre todo en las proximidades del río Nalón, y una humedad muy grande. También hay que destacar la presencia de fuertes rachas de viento, siendo los provenientes del noroeste y del nordeste los que muestran una mayor virulencia.

En cuanto a su vegetación, hay que decir que últimamente ésta se encuentra bastante reducida, por culpa sobre todo de la acción devastadora de las personas, talando e incluso quemando mucha superficie boscosa de manera indiscriminada. Aún así todavía podemos ver algunas manchas de robles y de castaños en los fondos de los valles, y bosques de ribera de alisios y álamos siguiendo el curso de los ríos. Actualmente y fruto de recientes repoblaciones, especies como los pinos y eucaliptos, ocupan buena parte del territorio de Las Regueras.

Capital

La Capital del concejo de Las Regueras es la localidad de Santullano, incluida en la parroquia de San Julián. Presenta un caserío disperso, con una población en torno a los 150 habitantes. Esta dispersión domina toda la comarca, estableciéndose las aldeas en las laderas de solana con el fin de lograr un mayor aprovechamiento de pastos y cultivos. Todo el concejo perteneció a dominio obispal durante siglos, siéndole otorgada al municipio la última de las cartas pueblas que se concedieron en Asturias.

Dirección

Dirección postal: 33190 Concejo de Las Regueras (Asturias). Las Regueras.

Dirección digital: 8CMPC27J+6F

 

Preguntas frecuentes sobre
Concejo de Las Regueras

 

 

Dónde estamos: Municipio de Las Regueras

Con una superficie de 65,85 km², el bello municipio de Las Regueras tiene una afortunada situación geográfica, al estar en el centro de la región. Limita al N. con los concejos de Illas y Llanera; al S. con el de Grado; al E. con los de Oviedo y Llanera, y al O. con el de Candamo. Relieve accidentado, aunque sin grandes alturas: las máximas no sobrepasan los 600 m. La sierra de Bufarán es, al O., la más destacada. Son abundantes los regueros, característica de la que le viene el nombre a este municipio. El río Nalón, el de mayor importancia, recibe las aguas del Andallón, el Soto o Paladín, y el Nora, que delimita el concejo por el SE.

Elementos catalogados:

  • Bien de Interés Cultural
  • Monumento Nacional
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Plato Michelin
  • Prerrománico

Zonas turísticas:

  • Parque Cultural del Camín Real de la Mesa
  • Camino de Santiago (interior)
  • Espacios Naturales Protegidos

Concejos limítrofes:

  • Candamo
  • Grado
  • Lena
  • Llanera
  • Oviedo

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

0518007 033305402 0518000 0333054 17756 0333 0500000 03330540205

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog