Concejo de Riosa

La Vega › Riosa › Asturias
[Turismo Asturias]

Oficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 766 265

 

Resumen

Clasificación: Nomenclátor

Categoría: Pueblos

Tipo: Concejos

Municipio: Riosa

Comarca: Comarca de la Montaña Central

Zona: Centro de Asturias

Sobre Riosa: Paisaje escarpado, montañas, tierras y agua, minería del carbón, del cobre o del cobalto, la tierra del ‘Olimpo de los Dioses' del ciclismo donde se alza todopoderoso l'Angliru… Así es Riosa.

Tipo de turismo: arqueológico, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña y rural.

 

Descripción

Riosa es un concejo asturiano localizado en su área central a 20 kilómetros de distancia de la capital del Principado. Limita al norte con Morcín, al este con el concejo de Mieres, al sur con Lena y Quirós, que también hace de límite por el oeste. Su superficie total es de 46,49 km2. Su principal vía de comunicación es la regional AS-231, que enlaza con Morcín y Lena, contando el concejo, además, con unos buenos accesos rodados a todos sus núcleos habitados.

De su estructura geológica, hay que decir que el suelo del concejo es mayoritariamente carbonífero, apareciendo terreno devoniano y de cuarcita silúrica en una pequeña extensión de la comarca occidental el primero y fuera de la cuenca del río Riosa la cuarcita. Estratigráficamente hablando se puede diferenciar tres zonas. Una primera que encuadra toda la zona sur y que se caracteriza por las intercalaciones de calizas carboneras con areniscas y pizarras. Otra en la zona central cuya característica principal es la presencia de una abundante faja pizarrosa con intercalaciones de caliza. Y por último tenemos el conjunto Canales-Piedrafita-La Esperanza y la zona Ablanedo-Grandiella, donde predominan las capas de arenisca y pizarra, apareciendo carbón entre las capas.

En cuanto al relieve del concejo hay que decir que este es muy accidentado, sobresaliendo por el oeste la sierra del Aramo con unas cimas superiores a los 1.500 metros. Destacan los picos del Barriscal con 1.734 m, el Xistras con 1.773 y sobre todo la Gamonal o Anglirú, hoy de gran popularidad por ser fin de etapa de la vuelta ciclista a España, y que sirve de límite con Quirós y Morcín. En toda la parte oriental del Aramo, se hallan un conjunto de cuevas que representan diversas carstificaciones en relación con la excavación. Por el norte destacamos las estribaciones del pico Monsacro de Morcín con una altura de unos 700 metros, y por la zona oriental tenemos los cordales de La Segada y de La Cuba que presenta el Pico Llosoriu como cota más alta con 1.000 metros. Aparte de todos estos accidentes montañosos, el concejo presenta diversos valles, que es donde se asentará la mayor parte de la población.

De su red fluvial destacaremos el río Llamo, también nombrado Riosa que nace en las pendientes del Aramo de donde recoge numerosos regatos que bajan de sus montañas. Sigue una orientación sur-norte y ya cerca de La Vega recoge las aguas del Río Xuncar por la derecha y del Grandiella por la izquierda. Abandona el concejo por Morcín donde entrega sus aguas al río Caudal.

Por lo que respecta a su clima hay que destacar la diversidad que presenta según nos encontremos en zonas de montaña o en los valles, siendo mucho más benévolo el tiempo en éstos últimos.

De su vegetación hablaremos de la sierra del Aramo nuevamente, al estar declarada como Paisaje Protegido por el PORNA. En él predominan las hayas y los acebos. En altitudes superiores a los 800 metros abundan las Matas, los arbustos y los pastizales. En las zonas ribereñas es fácil encontrarnos con castaños, robles, fresnos, avellanos y alisos en las proximidades de los ríos.

Capital

La capital del concejo es desde 1880, en el que se traslada de Felguera, La Vega, situada en el valle del río Llamo o Riosa, formado un único complejo urbano donde se concentra la mayor parte de la población del concejo.

Gracias a las explotaciones mineras, La Vega protagoniza un gran crecimiento en la década de los sesenta, atrayendo a mucha mano de obra y construyendo para ella construcciones singulares que guardan poca relación con la arquitectura existente en la localidad.

Dirección

Dirección postal: 33160 Concejo de Riosa (Asturias). Riosa.

Dirección digital: 8CMP64J9+74

 

Preguntas frecuentes sobre
Concejo de Riosa

 

 

Dónde estamos: Municipio de Riosa

El concejo de Riosa, adscrito al partido judicial de Mieres, está situado en la zona central de Asturias, a 18 kilómetros de Oviedo, con sus partes Oeste y Sur enclavadas en la sierra del Aramo. Cuenta con una superficie de 45 kilómetros cuadrados para una población de 2.663 personas (según padrón de 1996), distribuidas entre 40 núcleos integrados en una única parroquia, la de Santa María de Riosa. Limita al Norte, con el concejo de Morcín; al Sur, con los de Lena y Quirós; al Este, con los de Lena y Mieres, y al Oeste, nuevamente con el de Quirós. La capitalidad municipal la ostenta La Vega, lugar de ubicación de la Casa Consistorial, Correos y la iglesia parroquial; pero el núcleo de población más importante es La Ará.

Elementos catalogados:

Zonas turísticas:

  • Montaña Central
  • Ruta de la Plata
  • Sierra del Aramo
  • Lagos - lagunas - embalses
  • Espacios Naturales Protegidos

Concejos limítrofes:

  • Lena
  • Mieres
  • Morcín
  • Quirós

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

0518007 033305801 0518000 0333058 17991 0333 0500000 03330580147

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog