Concejo de Santa Eulalia de Oscos

Santa Eulalia de Oscos › Asturias
[Turismo Asturias]

Oficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 621 261985 626 032

 

Resumen

Clasificación: Nomenclátor

Categoría: Pueblos

Tipo: Concejos

Municipio: Santa Eulalia de Oscos

Comarca: Comarca de Oscos-Eo

Zona: Occidente de Asturias

Sobre Santa Eulalia de Oscos: Agua y fuego, siderúrgicos y herreros, un mundo de ingenios hidráulicos patente en la herrería de Mazonovo, paisajes singulares y frondosos bosques por los que discurren rutas como la de la cascada Seimeira o el forcón de los ríos, personajes como el Marqués de Sargadelos, cubiertas de pizarra, trato familiar al calor de una ‘lareira', y espacio de oficios tradicionales… Así es Santalla.

Tipo de turismo: accesible, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental y rural.

 

Descripción

Santa Eulalia de Oscos concejo asturiano situado en la zona occidental de la provincia y que se encuentra enmarcado dentro de la comarca de los Oscos. Limita al norte con Villanueva de Oscos, al sur y al oeste con la provincia gallega de Lugo, y al este linda con Villanueva de Oscos, San Martín de Oscos y Grandas de Salime. Presenta una pequeña extensión de 46,9 km2. La principal vía de acceso al concejo lo constituye la carretera comarcal AS-27, que llega desde Vegadeo.

Su suelo es mayoritariamente cambriano y silúrico, con materiales de la era paleozoica, entre los que sobresale la pizarra, deformados por la orogenia herciana que dan forma al relieve actual, con una orientación norte-sur de sus montañas entre las que sus ríos originan unos estrechos y ajustados valles. La topografía del concejo se puede decir que es abundante y de una altitud media, predominando los picos situados entre los 400 y los 800 metros, exactamente un 86,7% del terreno total. Por la zona occidental tenemos el cordal de Sendiña y parte de la sierra de Barbeilos que linda con la vecina Galicia. En el norte encontramos la sierra del Ouroso, que contiene la altura máxima del concejo, el pico Pasadoiro con 984 metros.

El principal río del concejo es el Agüeira que atraviesa el suelo de Santa Eulalia en dirección noroeste-suroeste. Dos ríos que fluyen sus aguas en el Agüeira son el Barcia, que sirve de límite, en su nacimiento, de los concejos de Villanueva y Santa Eulalia; Y por otra parte el río Murias, dentro del cual podemos contemplar la catarata de Seimeira de Murias, un espectacular paraje.

El clima es el mismo, como norma general, que impera en toda la provincia, pero su relieve junto con su relativa distancia del mar hacen que éste presente ciertas características del continental, con menores precipitaciones y veranos mucho más secos y calurosos.

En cuanto a su vegetación, hay que comentar que el terreno forestal ocupa un 73% de la superficie total. El matorral es la especie dominante, debido sobre todo a la feroz deforestación sufrida a causa de los incendios y la tala de árboles, que han hecho desaparecer paulatinamente o reducir especies tales como los robles, castaños, abedules.

Capital

Santa Eulalia de Oscos es la capital del municipio de su nombre, que pertenece junto a Villanueva y San Martín a la comarca de los Oscos. Está situada a una altura de 547 metros y en ella habitan algo más de cien personas, siendo de largo el núcleo más poblado de todo el concejo. La agricultura sigue siendo el motor económico de la villa, aunque últimamente, el sector turístico ha tenido un considerable auge en la zona.

Dirección

Dirección postal: 33776 Concejo de Santa Eulalia de Oscos (Asturias). Santa Eulalia de Oscos.

Dirección digital: 8CMJ7X5H+7W

 

Preguntas frecuentes sobre
Concejo de Santa Eulalia de Oscos

 

 

Dónde estamos: Municipio de Santa Eulalia de Oscos

Santa Eulalia de Oscos, concejo de la zona occidental del Principado de Asturias, con 47,12 km² de extensión, se encuentra comprendido entre los municipios de Villanueva de Oscos y Taramundi, al N.; el de Grandas de Salime, al S.; los de Villanueva y San Martín de Oscos, al E.; y la provincia de Lugo, al O. Se trata de un territorio montañoso, aunque de alturas irrelevantes, y abundante vegetación autóctona. Nos depara unos magníficos paisajes, que vienen a ser el atractivo fundamental para un turismo rural en alza.

Elementos catalogados:

  • Bien de Interés Cultural
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Reserva de la Biosfera

Zonas turísticas:

  • Comarca Oscos-Eo
  • Occidente de Asturias
  • Espacios Naturales Protegidos
  • Pueblo Ejemplar de Asturias

Concejos limítrofes:

  • Grandas de Salime
  • San Martín de Oscos
  • Taramundi
  • Villanueva de Oscos

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

0518007 033306201 0518000 0333062 18738 0333 0500000 03330620122

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog