Teléfonos: Oficina de turismo
Resumen
Clasificación: Nomenclátor
Categoría: Pueblos
Tipo: Concejos
Municipio: Santo Adriano
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Zona: Centro de Asturias
Sobre Santo Adriano: Inicio de la Senda del Oso, es un paraíso para el senderismo y el cicloturismo, así como para disfrutar de la buena mesa y la tertulia. Conserva la ‘joya' prerrománica que es Santo Adriano de Tuñón, y su capital, Villanueva, es el punto de partida del Desfiladero de las Xanas. Así es Santo Adriano.
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña y rural.
Descripción
Santo Adriano es un pequeño concejo que se encuentra en la zona central de la región y es lugar de arranque de la moderna senda del oso que recorre varios concejos de la comarca central asturiana a través de la caja del antiguo ferrocarril minero. Su extensión es de 37,5 km2 y la mayor parte de la población está concentrada en las localidades de Villanueva (Capital del concejo) y Tuñón. Limita con los concejos de Oviedo al norte, al sur con Quirós y Proaza, al este con Ribera de Arriba y Morcín y al oeste de nuevo con Proaza y Grado. La carretera regional AS-228, que recorre el concejo de norte a sur, es su principal vía de comunicación.
El subsuelo de Santo Adriano es devoniano mostrándose en él la arenisca roja propia del devoniano tan cargada de óxido de hierro que toma el carácter del mineral de hierro. El río Trubia según la descripción geológica hecha por Schulz, atraviesa una faja devoniana dura entre Tuñón y San Andrés, cuya garganta con su escobio es ruptura de terreno preexistente al río.
Respecto a su topografía hay que decir que es un concejo muy accidentado, afectado por las estribaciones de las sierras del Aramo y del Oral, que atraviesan el concejo en todas las direcciones mostrándonos una superficie desigual con fuertes desniveles y elevadas sierras calizas. Entre dichos desniveles se abre paso el río Trubia formando unas fértiles y frondosas vegas donde se concentra la mayoría de la población. Los picos más elevados son el Grandamiana con 813 metros, Los Navalones de 756 metros, El Piantón con 750 metros y el Castromayor con 672 metros.
El principal accidente fluvial es el ya comentado río Trubia que atraviesa el territorio de sur a norte formando unas vegas muy fértiles. Además del río Trubia existen numerosos arroyos que dan sus aguas a él, como el río Picarós que desemboca en el Trubia a la altura de la Cuesta de Prados formando límite con Proaza. Otros arroyos que fluyen al Trubia son los de las Xanas, el Rebregáu y el Tresarcu.
El clima aquí es muy difícil de determinar debido a las diferencias de sus paisajes y a las distintas latitudes y orientaciones de las aldeas. Por esto aparecen contrastes reseñables entre unos puntos y otros, siendo mucho más benigno en la vega de Villanueva, donde se dan unas temperaturas muy templadas y poca presencia de nieblas, muy extendidas por toda la región.
Su vegetación es muy rica y variada siendo común ver bosques mixtos de castaños y robles, en las zonas de montaña, y bosques de riberas con presencia de alisos, chopos y salgueros. En las vertientes soleadas se dan las encinas. Por suerte, la implantación del eucalipto aquí es mínima. También hay que destacar dentro del paisaje del concejo el desfiladero de las Xanas, declarado paisaje protegido por el PORNA. En cuanto a la fauna, se pueden ver en las montañas, aunque cada vez en menor cantidad especies tales como lobos, zorros, melandros y ardillas.
Capital
Villanueva es la capital del concejo de Santo Adriano desde que se llevó a cabo la desamortización efectuada por el rey Felipe II en 1589. Está localizada en la margen izquierda del río Trubia que se salva por un antiguo puente de un solo ojo de origen medieval. Es la localidad que tiene mayor número de personas aunque últimamente se ha producido un descenso considerado de la misma.
Dirección
Dirección postal: 33115 Concejo de Santo Adriano (Asturias). Santo Adriano.
Dirección digital: 8CMM7XCW+4V
Preguntas frecuentes sobre
Concejo de Santo Adriano
Dónde estamos: Municipio de Santo Adriano
Santo Adriano, concejo perteneciente al partido judicial de Oviedo, de tan sólo 22,6 kilómetros cuadrados, se emplaza en la parte central de Asturias, formando parte de la comarca del Trubia junto a los municipios de Proaza, Teverga y Quirós, con los que ha puesto en marcha la Mancomunidad de los Valles del Oso. Como límites tiene, al norte, los municipios de Grado y Oviedo; al sur, los de Quirós y Proaza; al este, Ribera de Arriba y Morcín, y al oeste, Grado y, nuevamente, Proaza.
Elementos catalogados:
- Bien de Interés Cultural
- Monumento Nacional
- Monumento Natural
- Patrimonio Arquitectónico de Asturias
- Prerrománico
Zonas turísticas:
- Parque Cultural del Camín Real de la Mesa
- Valles del Oso
- Sierra del Aramo
- Lagos - lagunas - embalses
- Espacios Naturales Protegidos
Concejos limítrofes:
- Grado
- Oviedo
- Proaza
- Quirós
- Ribera de Arriba
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
0518007 033306404 0518000 0333064 18813 0333 0500000 03330640401