Teléfonos: Oficina de turismo
985 724 210985 725 424985 724 157
Resumen
Clasificación: Nomenclátor
Categoría: Pueblos
Tipo: Concejos
Municipio: Siero
Comarca: Comarca del Nora
Zona: Centro de Asturias
Sobre Siero: El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado… Así es Siero.
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, carreras de montaña, cultural, descanso, ecoturismo, gastronómico, golf, lgtb, montaña, monumental, negocios y rural.
Descripción
El concejo de Siero se encuentra situado en la comarca central asturiana donde ha pasado a jugar un papel importante dentro de la vida socio-económica del Principado de Asturias. Está rodeado de concejos y dentro de su territorio se incluye el municipio de Noreña. Limita al norte con Gijón, al este con Villaviciosa, Sariego, Nava, y Bimenes, al sur con los concejos de Langreo y San Martín del Rey Aurelio, y por el oeste con Oviedo y Llanera. Su extensión total es de 209,32 km2. La Pola, Lugones y El Berrón son sus tres principales núcleos de población.
Dado su carácter centralizado cuenta con una importante y extensa red comunicativa, tanto por vía ferroviaria como por carretera. Así son de destacar las autopistas A-66, que une Oviedo, Gijón y Avilés, y la A-8, la nacional N-634, o la famosa carretera carbonera, estando en fase de terminación la autovía minera, que enlaza las cuencas con Gijón y que también atravesará el municipio sierense. De su red ferroviaria hay que decir que Siero cuenta en su territorio con las dos líneas que operan en el norte del país, es decir la FEVE y la RENFE.
Desde el punto de vista geológico la mayor parte del suelo de Siero es cretáceo con areniscas, pudingas y margas, aunque también hay terreno aluvial en las proximidades de los ríos Nora y Noreña y terreno carbonífero en la zona suroriental.
Topográficamente hablando el concejo de Siero está enmarcado en la suave depresión prelitoral asturiana, flanqueado por suaves montañas con mayor elevación en su parte más oriental, quedando encuadrada la parte centroccidental en una enorme llanura que va desde las proximidades de la capital hasta Oviedo y Llanera. Esta llanura recibe el nombre de "llanera de Siero". Las elevaciones septentrionales comienzan en el límite de Peñaferruz, continúan por las Sierras de Ruedes, Cruces, el pico de San Martín y acaba en la peña de Huergo. En el borde oriental se encuentra el Pico Fariu, a la sazón máxima altitud del concejo con 734 metros, y también tenemos los cordales de Nava y Bimenes. Un poco más al interior encontramos la Peña Careses de 520 metros. En la parte limítrofe meridional tenemos la sierra de Paranza, y las lomas de San Justo, Molledo y Arenas. Por último hablaremos de un pico muy singular que está situado al noreste y que es el pico de los Cuatro Jueces, que sirve de límite de los concejos de Villaviciosa, Gijón, Sariego y Siero, y recibe su nombre ya que allí se reunían cuatro jueces de cada uno de los concejos para debatir problemas comunes.
Sus accidentes fluviales más importantes son el río Nora y el río Noreña. El Nora procede de la fuente de Valvidares en el concejo de Sariego, atraviesa el concejo por la zona central en dirección Este-Oeste, saliendo del concejo en busca del Nalón. El Noreña nace en las estribaciones de las lomas de La Collada, atraviesa el concejo y fluyen sus aguas al Nora en Lugones.
En cuanto al clima del concejo de Siero, es de los más templados de Asturias y se encuentra englobado dentro del clima templado-oceánico, sin embargo presenta unos rasgos diferenciadores que le conceden cierto carácter de continentalidad, a consecuencia de la distancia al mar y de la existencia de barreras orográficas.
De su vegetación hay que comentar que en el concejo de Siero los prados naturales ocupan la mayor parte del suelo municipal, estando la superficie forestal poblada de pinos, eucaliptos de repoblación, castaños y hayas.
Capital
La Pola de Siero es la capital del concejo que surgió de la otorgación por parte del monarca Alfonso X de la "carta Puebla" al territorio de Siero, siendo el núcleo donde formaron las viviendas alrededor de la antigua alberguería de San Pedro. Hoy en día es la segunda localidad del concejo con más habitantes detrás de Lugones, siendo centro administrativo y comercial incrementando los servicios.
Dirección
Dirección postal: 33580 Concejo de Siero (Asturias). Siero.
Dirección digital: 8CMP98RP+XX
Preguntas frecuentes sobre
Concejo de Siero
Dónde estamos: Municipio de Siero
Con sus 211,6 kilómetros cuadrados de superficie, es Siero un concejo o municipio de pujante economía que en los últimos años ha experimentado un importante «boom» demográfico. En su proceso de integración en el espacio económico central asturiano han desempeñado un importante papel las condiciones generales del medio. En concreto, han sido relevantes aspectos como la localización del concejo, la planicie del relieve y la existencia de criaderos hulleros. Las 28 parroquias que integran el término municipal de Siero definen un espacio situado en el centro de Asturias, colindante con nueve concejos o municipios: Gijón, Villaviciosa, Sariego, Nava, Bimenes, San Martín del Rey Aurelio, Langreo, Llanera y Oviedo. Limita al Norte con los de Gijón y Llanera; al Sur, con el de Langreo; al Sudeste, con el de San Martín del Rey Aurelio; al Este lo hace con los de Nava y Bimenes; al Nordeste, con los de Sariego y Villaviciosa; al Noroeste, con los de Llanera y Oviedo, y con este último también al Oeste.
Elementos catalogados:
- Bien de Interés Cultural
- Monumento Histórico-Artístico
- Patrimonio Arquitectónico de Asturias
- Patrimonio de la Humanidad
- Patrimonio Inmaterial Asturiano
- Plato Michelin
Zonas turísticas:
- Zona Central de Asturias
- Camino de Santiago (costa)
Concejos limítrofes:
- Bimenes
- Gijón
- Langreo
- Llanera
- Nava
- Oviedo
- San Martín del Rey Aurelio
- Sariego
- Villaviciosa
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
0518007 033306622 0518000 0333066 18886 0333 0500000 03330662206