Teléfonos: Oficina de turismo
Resumen
Clasificación: Nomenclátor
Categoría: Pueblos
Tipo: Concejos
Municipio: Soto del Barco
Comarca: Comarca del Bajo Nalón
Zona: Centro de Asturias
Sobre Soto del Barco: Río, ría y mar, huerta y angula, El castillo y su embarcadero, Riberas y sus casas indianas, San Juan de la Arena y su rula, su ‘angulero', su tradición marinera y la playa de los Quebrantos, Darío y Sorolla… así es Soto del Barco, fluvial y costero, culto e histórico.
Tipo de turismo: accesible, activo, carreras de montaña, costero, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, monumental, ornitológico, rural y sol y playa.
Descripción
Soto del Barco es un pequeño concejo costero asturiano situado en la margen derecha de la desembocadura del río Nalón, y que forma parte de la mancomunidad de las Cinco Villas. Limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con los concejos de Candamo y Pravia, al este con Castrillón y al oeste con el río Nalón que hace de límite con Pravia y Muros del Nalón. Comprende una extensión total de 40,23 km2 y la mayor parte de la población se concentra en las localidades de La Arena y la capital, Soto del Barco. Debe su nombre a una antigua embarcación utilizada para comunicar en tiempos pasados las dos orillas antes de que se construyese puente alguno que comunicara las dos orillas de la ría.
Tiene una buena red comunicativa, atravesando el concejo la nacional N-632, que va de este a oeste, así como la regional AS-16, en dirección a Cornellana donde se une a la N-634. También dispone de una buena red ferroviaria, y es uno de los municipios que más cerca se halla del aeropuerto de Asturias, situado en Ranón.
Geológicamente hablando, el terreno de Soto del Barco pertenece en su mayor parte al devoniano, con abundancia de calizas mezcladas con distintos materiales como las arcillas, dándose esta situación sobre todo en su parte más occidental. En las zonas próximas a la desembocadura, el río padece las fuertes mareas de la mar, presentando éste un curso mucho más lento que en otras partes de su recorrido.
Desde el punto de vista orográfico, Soto se caracteriza por la suavidad de su relieve, no mostrando grandes elevaciones ni pendientes de mención. Pertenece la casi totalidad del territorio a una superficie plana y lisa conocida como rasa que se da sobre una altura aproximada de cien metros y perdiendo tal condición en su parte meridional, donde podemos encontrar elevaciones algo más pronunciadas como las de la Sierra de Mafalla, en el linde con Candamo, y la de Fontebona en su límite con Pravia. Es en ésta donde se halla la máxima altura del concejo con los 467 metros del alto de la Corona. Su franja costera está ocupada por el arenal de los quebrantos y por un abrupto acantilado rocoso. La orilla derecha del Nalón es mucho más suave y menos empinada que su parte occidental, situándose en ella los dos núcleos de población más importantes del municipio, Soto del Barco y San Juan de la Arena.
El principal accidente fluvial, como ya se puede suponer, es el río Nalón, que forma desembocadura en la parte occidental del concejo. En estos últimos tramos de su salida al mar desarrolla unos meandros en forma de zig-zag entre aluviones que colmatan la superficie lisa del antiguo estuario formando algunos islotes como el de Arcubín. Al Nalón fluyen aguas de diversos arroyos y riachuelos procedentes de las sierras de Mafalla y Fontebona. Otro río que discurre por el concejo y desemboca directamente al mar es el de la Ferrería.
Su clima es, al igual que toda la franja litoral cantábrica, suave, templado y húmedo, presentando una temperatura media de 9ºC en invierno y 17ºC en su época estival. Una de las mayores singularidades que presenta el tiempo en el concejo, es la presencia de Brumas marinas, favorecidas por el anfiteatro de tierras altas.
De su vegetación hay que indicar que el concejo presenta una abundancia de plantas determinada por causas muy diversas como las corrientes marítimas, la humedad en el ambiente, muy favorable para la presencia de plantas inferiores, así como la corriente del río que transporta semillas de vegetales de las montañas.
Su vida animal no presenta muchas particularidades, siendo lo más destacable la fauna del río y de mar donde podemos encontrar diversas especies como truchas, anguilas, lampreas y quizás lo que más caracterizó al concejo, aunque cada vez en menor cantidad, y que es la presencia de angula.
Capital
La capital del concejo recibe el mismo nombre que él, es decir, Soto del Barco. Está situada en una llanura de la margen derecha del río Nalón, mucho más suave y menos escabrosa que la izquierda. Ha sido la única parroquia de todo el municipio que ha ganado población con relación a las otras y en ella se pueden observar numerosas muestras del poder indiano. Hoy en día se encuentra localizada en el centro de un importante nudo de comunicaciones que enlaza la N-632 (Ribadesella-Canero) con al zona interior a través de la regional AS-16 (Soto del Barco-Cornellana).
Dirección
Dirección postal: 33126 Concejo de Soto del Barco (Asturias). Soto del Barco.
Dirección digital: 8CMMGWMH+PJ
Preguntas frecuentes sobre
Concejo de Soto del Barco
Dónde estamos: Municipio de Soto del Barco
El concejo o municipio de Soto del Barco está situado en el área costera central del Principado de Asturias, a la margen derecha de la desembocadura del río Nalón. Tiene una superficie de 35,34 kilómetros cuadrados. Lo limitan el mar Cantábrico, al Norte: los concejos de Candamo y Pravia, al Sur; el de Castrillón, al Este, y los de Pravia y Muros del Nalón, al Oeste. Su condición costera le hace suavemente accidentado.
Elementos catalogados:
Zonas turísticas:
- Bajo Nalón
- Costa de Asturias
- Espacios Naturales Protegidos
- Puertos de mar
Concejos limítrofes:
- Candamo
- Castrillón
- Muros de Nalón
- Pravia
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
0518007 033306904 0518000 0333069 19511 0333 0500000 03330690411