Turismo en San Martín del Rey Aurelio

Sotrondio › Samartín › San Martín del Rey Aurelio › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Turismo en San Martín del Rey Aurelio | Etnografía | Datos básicos | Turismo | Sotrondio | Samartín | San Martín del Rey Aurelio | Comarca del Valle del Nalón | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Descripción

Turismo en el Concejo deSan Martín del Rey Aurelio

Río Nalón, pozos y castilletes, minería y paisaje, montaña y valle, buena cocina para animar el otoño asturiano, un museo de la minería y la industria, y gentes de corazón puro… Así es San Martín del Rey Aurelio.

Valle del Nalón por los cuatro costados, San Martín del Rey Aurelio se asoma al río y a la mina. Es uno de los territorios con más pozos e historia minera, y de todo ello da buena cuenta el Museo de la Minería y la Industria (Mumi), ubicado en El Entrego, pionero en España en este tipo de instalaciones y muy cercano al histórico pozo San Vicente, que en la década de los años 20 del pasado siglo fue el primero en España en ser autogestionado por un sindicato minero.

Muy próximo a este equipamiento se encuentra el Pozo Sotón, la única mina de carbón de Europa que ofrece visitas guiadas al interior, que cuenta además con un Centro de Experiencias y Memoria de la Minería.

La minería ha marcado el curso de los acontecimientos en el último siglo y son muchos los vestigios de arqueología industrial y arquitectura propia de una época que se dan tanto en El Entrego, como en Sotrondio —Pozo Sotón—, en Langreo —Museo de la Siderurgia (MUSI) y Ecomuseo Minero "Valle de Samuño— o Blimea.

El entorno natural y rural que circunda a estas localidades forma parte del Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras y ofrece recónditos lugares donde saborear una sidra o una receta típica asturiana, como las que el viajero puede disfrutar en las jornadas de las cebollas rellenas de El Entrego, los pimientos de Blimea o los nabos de Sotrondio, y luego para bajar esta dieta ‘hipercalórica' siempre queda la opción de un largo paseo a la orilla del Nalón o una ruta de senderismo en medio de castilletes y poblados mineros.

Qué ver

  • Museo de la Minería y la Industria.
  • Los Pozos San Vicente y Entrego.
  • Senda Fluvial del Río Nalón y el Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras.
  • Visita al Pozo Sotón en Sotrondio y el Centro de Experiencias y Memoria de la Minería.
  • Ecomuseo Minero "Valle de Samuño"

Elementos catalogados:

  • Bien de Interés Cultural
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias

Zonas turísticas:

  • Espacios Naturales Protegidos

Concejos limítrofes:

  • Bimenes
  • Langreo
  • Laviana
  • Mieres
  • Siero

Datos técnicos

Clasificación: Etnografía

Clase: Datos básicos

Tipo: Turismo

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: San Martín del Rey Aurelio

Parroquia: Samartín

Entidad: Sotrondio

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Valle del Nalón

Dirección: Villa de Sotrondio

Código postal: 33950

Web del municipio: San Martín del Rey Aurelio

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio

Comarca del Valle del Nalón

Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33950 › Villa de Sotrondio • Sotrondio › Samartín › San Martín del Rey Aurelio › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog