Acceso directo
Clasificación
Turismo en Siero | Etnografía | Datos básicos | Turismo | La Pola Siero | Siero | Comarca del Nora | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Descripción
Turismo en el Concejo deSiero
El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado… Así es Siero.
Sus entrañas llevan la savia del mejor carbonífero asturiano. Fue territorio pionero en la profundización de los primeros pozos mineros de Asturias y, actualmente, aún lucen como gigantes de metal los castilletes de explotaciones históricas como Pumarabule, Mosquitera, Candín o Solvay, entre otros, que hoy componen la Ruta del Siero minero.
Pero este concejo —con capital en Pola de Siero— no solo tiene por bandera el negro de la Hulla. Sus montes y valles verdes y fructíferos lo convierten en una gran despensa ecológica de ganado, de leche, de productos de la huerta, y de pomaradas, las que hacen que Siero sea el tercer municipio de Asturias con más llagares.
El ilustrado Jovellanos, con raíces familiares en Valdesoto, se inspiró en Siero para iniciar su periplo minero; miles de peregrinos dan sus últimos pasos en Siero antes de postrarse ante San Salvador en Oviedo y decenas de señoríos medievales se aglutinaron en este territorio, por la ubicación estratégica e importancia que tuvo para la Corona, y aún hoy perduran sus blasones y palacios, los mismos que el viajero avista en la Ruta de los Palacios Rurales…
Por si fuera poco, hay un Siero tradicional, festivo, afable y comunicativo que disfruta mostrando a propios y foráneos sus fiestas: la tarde-noche de Comadres, el mercado de los Huevos Pintos, la Romería del Carmín o les Carroces de Valdesoto…, o que vibra cada martes con su mercado semanal y con su mercado de ganado, que continúa siendo pionero y puntero en España.
Qué ver
- Mercado de los martes en La Pola Siero y Mercado de Ganado en La Pola Siero (lunes y jueves).
- Camino de Santiago.
- Sendas.
- Fiestas (Comadres, Huevos Pintos, El Carmín, Desfile Carrozas de Valdesoto).
Elementos catalogados:
- Bien de Interés Cultural
- Monumento Histórico-Artístico
- Patrimonio Arquitectónico de Asturias
- Patrimonio de la Humanidad
- Patrimonio Inmaterial Asturiano
- Plato Michelin
Zonas turísticas:
- Zona Central de Asturias
- Camino de Santiago (costa)
Concejos limítrofes:
- Bimenes
- Gijón
- Langreo
- Llanera
- Nava
- Oviedo
- San Martín del Rey Aurelio
- Sariego
- Villaviciosa
Datos técnicos
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: Turismo
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Siero
Parroquia: La Pola Siero
Entidad: La Pola Siero
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca del Nora
Dirección: Villa de La Pola Siero
Código postal: 33510
Web del municipio: Siero
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Siero
Comarca del Nora
Dulcemente montañosa y verde, cuenta con la mayor llanura de Asturias. Despensa ecológica y energética, sus entrañas son la ‘arteria' del carbonífero en el corazón minero, industrial, ilustrado y medieval de Asturias.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Llanera, Noreña y Siero. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33510 › Villa de La Pola Siero • La Pola Siero › Siero › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí