Acceso directo
Clasificación
Fabada | Gastronomía asturiana | Recetas | Recetas | Colunga | Comarca de la Sidra | Oriente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Descripción
Ingredientes:
- Un kilo de «fabes» de la Granja
- Tres morcillas de cerdo
- Tres chorizos de buena calidad
- Medio kilo de lacón
- Cien gramos de tocino
- Ajo, cebolla y perejil
- Azafrán y sal
Preparación:
Se pone a remojar el lacón en agua templada la noche anterior, después de chamuscarle los pelos, igualmente se remojan les fabes en agua fría.
En una cacerola, proporcionada a las cantidades, se pone el lacón, las morcillas, los chorizos; encima se colocan les fabes, el ajo picado, el perejil, la cebolla cortada en cuatro trozos; se cubre con agua fría y se acerca al fuego, espumándolo cuando empiece a hervir. Roto el hervor se separa a un lado y se dejan cocer lentamente, un poco destapadas, procurando que les fabes estén siempre cubiertas para que no suelten la piel. De vez en cuando se añadirá agua fría en pequeñas cantidades. Debe vigilarse con frecuencia para que el hervor sea siempre lento y a ser posible siempre con la misma temperatura de calor, se sacude la cazuela, con frecuencia, para que no se agarren al fondo. Se les añade azafrán, ligeramente tostado y muy deshecho.
Cuando estén cocidas se sazonan de sal teniendo en cuenta la cantidad de carne salada que llevan.
Si al terminar la cocción el caldo hubiera quedado demasiado ralo (esto ocurre algunas veces según la calidad de «les fabes») se pasan unas pocas por pasador y se incorpora, dejándolo cocer despacito un poco más. Finalmente, antes de retirarlas del fuego, se agrega una tajada pequeña de mantequilla fresca, dándole un hervor para que se deshaga. De esta manera la fabada queda más suave. De no poner mantequilla fresca se agrega al tiempo que se ponen los demás ingredientes una cucharada de aceite. Se dejan reposar a un lado tapadas una media hora, antes de servirlas. Lo típico es servirlas en cazuela de barro. Antes de pasarlas a la cazuela o fuente donde se van a servir, se retira el perejil y la cebolla. Se sirven con la carne cortada en trozos.
NOTA:
La mantequilla la usan en muchos sitios y resulta la fabada muy buena. También se puede añadir al tiempo de poner todos los ingredientes un trozo pequeño de laurel que se retirará para servirlas y un sofrito con un poco de pimentón.
Datos técnicos
Clasificación: Gastronomía asturiana
Clase: Recetas
Tipo: Recetas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Colunga
Parroquia: Colunga
Entidad: Colunga
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de la Sidra
Dirección: Colunga
Código postal: 33320
Web del municipio: Colunga
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Colunga
Comarca de la Sidra
Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33320 › Colunga • Colunga › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí