Asturias natural cien por cien

Principado de Asturias
[Turismo Asturias]

Que Asturias es natural 100% salta a la vista, y también al olfato, al gusto, al tacto, y al oído.

La visión de un paisaje o de una tierra de cultivo y sus sonidos - los del viento, la lluvia, los animales, los árboles, los ríos, las olas del mar, los rayos del sol sobre el verdor de las montañas y praderas… - son el mejor refugio de cualquier mirada.

Si del olfato se trata, Asturias colma las expectativas de las pituitarias más exclusivas: huele la hierba, la tierra, los frutos del bosque, la huerta, las flores, la miel…Del gusto ni hablar porque son tan intensas y variadas las sensaciones que casi se pierde…El tacto y el oído completan el reino de los sentidos en este Principado.

Conscientes del potencial de la naturaleza asturiana, un verdadero “diamante en bruto” aún, está floreciendo en el último lustro todo un movimiento social y empresarial en el ámbito del turismo rural, cuya filosofía se basa en una vuelta a los inicios, a lo primigenio, a las tradiciones, a las mejores prácticas, al contacto natural natural con la tierra…Un verdadero viaje al universo ecológico que representa Asturias de una manera genuina.

Asturias natural: la huerta en casa y la agricultura regenerativa

Cada vez son más los exponentes de este estilo de vida que aúna trabajo riguroso, sosiego, un trato honesto con el medio, y que se da a conocer en los nuevos canales de comunicación, especialmente webs, blogs y redes sociales.

En este post os hacemos dos propuestas, entre las numerosas existentes, una en el oriente y otra en el occidente de Asturias.

Desde la aldea de Cereceda, en Piloña, vive y trabaja la familia de Juan Carlos Santos, que empezó en esto del turismo rural en el año 2010, y que muy pronto vio con claridad que su camino era el agroturismo.

Desde su casa de aldea El Espantayu - que significa espantapájaros en asturiano - comenzaron el cultivo ecológico hace un par de años, y les va de cine.

Juan Carlos está arrancando como agricultor profesional, y su vocación le permite entre otras posibilidades ofrecer a sus clientes unas cenas de lo más saludable, además de enseñarles en los talleres que organiza todos los secretos de la huerta ecológica familiar a nivel de iniciación.

Tal es la acogida de las actividades ecológicas, que para esta temporada ya prepara talleres más específicos sobre abonos, semilleros, etc., además de introducir a sus clientes en la filosofía de la agricultura regenerativa - algo muy nuevo en España -, cuya base consiste en regenerar la tierra con biofertilizantes de elaboración casera, totalmente artesanal, con productos de la zona.

Además ahora los cursos están garantizados todo el año “porque acabamos de estrenar invernadero”, dice entusiasmado Juan Carlos.

Asturias natural y artesanal

Artesanamente es el nombre que con acierto han elegido Olga Busom e Iker Nogales para su proyecto.

Con mucho mimo y cuidando hasta el más mínimo detalle, ofertan originales talleres en la casa de cultura de Santa Eulalia de Oscos.

Aprender a elaborar cerveza casera o jabones y cosmética natural suscitan mucho interés, según comenta Olga, “pero también llaman mucho la atención los de velas e incienso artesanales, apicultura, fragua o setas”, apunta.

Es verdad que Artesanamente surge en un territorio con especial querencia por los oficios tradicionales y las elaboraciones artesanas, un lugar como los Oscos —Reserva de la Biosfera—, donde se vive de forma apacible y se valoran las cosas bien hechas, las de toda la vida, y allí Olga e Iker ponen un plus de creatividad, tradición y perfeccionismo para que no se pierda la sabiduría de siempre.



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog