Aza, Vital

La Pola › Lena › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Aza, Vital | Reseñas históricas | Arte, cultura y deporte | Escritores | La Pola | Lena | Comarca de la Montaña Central | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Descripción

Poeta y comediógrafo nacido en Pola de Lena el 28 de abril de 1851.

Estudió en Madrid la carrera de Medicina, pero no llegó a ejercerla. Aunque instalado en la capital madrileña, siempre estuvo estrechamente vinculado a Asturias, manteniendo profundos lazos con algunos pueblos de la región, como Pola de Lena, su villa natal; Mieres, donde pasaba los veranos; Pravia, o Gijón.

Siendo aún bachiller en Oviedo, se inicia en el cultivo de la poesía humorística y colabora en periódicos y revistas. El 7 de febrero de 1784 estrena en Madrid, con gran éxito, su primera obra, «Basta de Matemáticas», con la que inicia una amplia producción teatral de corte cómico/satírico, de crítica no muy ácida, que gozó del favor del público durante muchos años y de un trato, en general, favorable de los críticos, para los que sus mejores obras son, entre otras, «Tiquis-miquis», «Parada y fonda», «Francfort» y «El sombrero de copa». En colaboración con Ramos Carrión escribió diecisiete obras, entre las que sobresalen «El señor gobernador», «Zaragüeta» y, especialmente, la zarzuela «El rey que rabió», con música de Chapí, considerada por Alonso Cortés como la mejor zarzuela española del siglo XIX. Al tiempo que hacía teatro, daba a conocer sus poesías jocosas, sobre todo en «Blanco y Negro» y el «Madrid Cómico».

El 13 de diciembre de 1912 muere en Madrid Vital Aza, descansando sus restos mortales en el cementerio de Mieres. En 1951, con motivo del centenario de su nacimiento, Pola de Lena le hace un homenaje provincial y nacional que culmina con la erección de un busto en los jardines del Ayuntamiento y la colocación de una placa en la casa donde nació.

«Dos aspectos presenta su obra: el de poeta festivo y el de autor teatro. [...] Fue un maestro consumado en este tipo de poesía. Tiene gracia, humor; escribe con fluidez, maneja admirablemente el castellano. Es un poeta nato. Poseía el secreto de la rima. [...] Más resonancia alcanzó en su tiempo como autor cómico. Su aparición en los teatros madrileños significó una renovación del teatro cómico español. Sus condiciones temperamentales le alejaban lo mismo del drama romántico o de tesis como de las comedias moralizantes o las de temas escabrosos. En sus obras aparece sobre todo reflejada la clase media en los aspectos que más se prestaban al efecto cómico o satírico» (Jesús Neira, «Gran Enciclopedia Asturiana», t. 2, Gijón, 1970).

Datos técnicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Escritores

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Lena

Parroquia: La Pola

Entidad: La Pola

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de la Montaña Central

Dirección: Pola de Lena

Código postal: 33630

Web del municipio: Lena

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Lena

Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33630 › Pola de Lena • La Pola › Lena › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog