Canellada Llavona, María Josefa

Infiesto › San Antonio › Piloña › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Canellada Llavona, María Josefa | Reseñas históricas | Arte, cultura y deporte | Escritores | Infiesto | San Antonio | Piloña | Comarca del Oriente de Asturias | Oriente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Descripción

Dedicación profesional: Dra. En filología románica

Escritora y filóloga comprometidas hasta su muerte con la recuperación de la lengua asturiana, María Josefa Canellada, doctora en Filología Románica y profesora en varias universidades nacionales y extranjeras, es autora de la tesis El bable de Cabranes (1944). Con su trabajo dialectológico y de investigación influyó en algunos universitarios asturianos que, siguiendo su estela, habrían de luchar por la dignificación del asturiano desde la asociación cultural Conceyu Bable. Académica de número de la Academia de la Llingua Asturiana, su obra Montesín (1980) es considerada el Platero asturiano. De gran calidad literaria, Montesín es la primera obra dedicada al público juvenil de la literatura asturiana. Una década más tarde, en 1990, publica la novela-relato Malia, Mariantia y yo, con la Guerra Civil, el hambre y las injusticias como telón de fondo.

Gran conocedora de los recursos de la oralidad, su intento de recuperar tradiciones y leyendas asturianas fructificó en las obras Cuentos populares asturianos (1972) y Leyendas, cuentos y tradiciones (1983), en los que recoge testimonios orales. También escritora en castellano, en esta lengua tiene publicadas dos obras: Suso y el oso (1944) y Penal de Ocaña (1985). Perteneciente a la llamada Xeneración de la Posguerra, en el año 2002 se le dedicó la Sel mana de les Lletres Asturianes y se publicó el volumen Antoloxía Iliteraria. Otras obras suyas son: Antonio de Torquemada, en colaboración con Alonso Zamora Vicente, Madrid 1970; La verdadera historia de Montesín, Madrid 1972; Lucas Fernández. Farsas y Églogas, obra en la que por primera vez se aplica la dialectología para el estudio y valoración de un texto antiguo, Madrid 1976; Cuentos populares asturianos, Salinas 1978; Montesín, Salinas 1980.

Fecha de nacimiento: 1913

Lugar de nacimiento: lnfiesto

Fecha de fallecimiento: 1995

Lugar de fallecimiento: Madrid

Datos técnicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Escritores

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Piloña

Parroquia: San Antonio

Entidad: Infiesto

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Dirección: Villa de Infiesto

Código postal: 33530

Web del municipio: Piloña

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Piloña

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33530 › Villa de Infiesto • Infiesto › San Antonio › Piloña › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog