Acceso directo
Clasificación
Fernández Carballedo, Pilar | Reseñas históricas | Arte, cultura y deporte | Escultores | Trevías | Valdés | Comarca Vaqueira | Occidente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Descripción
Pilar Fernández Carballedo, destacada escultora y pintora nacida en Trevías de Valdés (Asturias), el 15 de mayo de 1939, y residente en la actualidad en Oviedo (capital de Asturias).
A los tres años se desplaza con sus padres a Navelgas (Tineo), villa asturiana en la que éstos tenían una sastrería, hasta que siendo aún muy joven se casa y se traslada a vivir a Montelloso de Calleras (Tineo), donde se inicia de un modo autodidacta en la escultura.
En 1965 es visitada por siete expertos de la Jefatura Nacional de Artesanía, figurando entre ellos D. Francisco Lapiedra, Procurador de las Cortes Españolas, otorgándole la calificación de «Taller Protegido», que mantendría hasta finales de los años 70, y es aquí donde, por primera vez, se considera que sus esculturas tienen cierta «semejanza» con el prerrománico.
Obtiene el primer Premio de talla de madera y escultura en las exposiciones celebradas por la Obra Sindical de Artesanía en Luarca, Cornellana, Avilés y Oviedo en los años 1967, 1968 y 1969, respectivamente.
En los años siguientes realiza distintas exposiciones, tanto individuales como colectivas. En el 70 expone en la Feria de Muestras de Gijón, en la casa de los Valdés, donde es visitada por el Ministro López de Letona y el entonces Gobernador de la Provincia, D. José Manuel Mateu de Ros, entregándole un premio en metálico D. Labadíe Otermín, Jefe Nacional de la Obra Sindical de Artesanía. Posteriormente, expone en el Ateneo de Oviedo y en la Sala Jara.
En el año 1972 es seleccionada en la 2.ª Feria Nacional de Artesanía y Turismo de Palma de Mallorca. En el año 77 expone en Pola de Siero (Asturias) y en el 78 en la Sala Amigos de los Pueblos de Oviedo. Ese mismo año la visita en su domicilio el Gobernador de la Provincia. D. José Aparicio, con otras altas personalidades, donde se le impone la Cruz de la Victoria.
El 27 de noviembre de 1978 expone en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, en el que figuran obras de grandes nombres del mundo del arte, entre ellos destacan Joan Miró y Salvador Dalí. En el 79 expone en la Sala Marola de Gijón y en el Centro Asturiano de Oviedo y en 1980 lo hace en la Caja de Ahorros de Valladolid.
A partir de los años 80 la producción de su obra se incrementa, realizando sucesivas exposiciones en breves periodos de tiempo así como numerosos encargos, tanto de particulares como de instituciones y oganismos oficiales, entre ellos destacan el escudo de Asturias, por encargo del Gobierno Civil, para el Príncipe D. Felipe, entregado a éste el día de su investidura como Príncipe de Asturias en Covadonga, los escudos para las familias Cienfuegos de Gijón (Asturias) y Caballeros de Madrid, así como los escudos para los Ayuntamientos asturianos de Valdés, Tineo, Cangas de Narcea y Pola de Allande. En esta década expone en el Centro Asturiano de México y en las galerías Kreisler de Madrid y Nueva York y en 1997 muestra sus creaciones en el museo de la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) de Madrid.
Su obra figura en destacadas colecciones, entre ellas la colección particular del Rey D. Juan Carlos I, la del ex Presidente D. Adolfo Suárez, la de D. Manuel Fraga, D. José Aparicio, Sr. Mateu de Ros, colección Azcona, etc, así como en numerosos organismos oficiales.
Es autora de numerosos bustos: el general Riego, Conde de Campomanes, etc., y escudos, y dos de sus obras, un Santiago Peregrino y una imagen de San Juan Bautista [véanse esculturas «Santiago Peregrino» y «San Juan Bautista»], realizadas en bronce, lucen en las calles de la ciudad de Oviedo desde los años 2009 y 2012, respectivamente.
Entre sus premios y distinciones destacan el título de Taller Protegido, el primer Premio de la Obra Sindical, el Lauro Tanit, la Cruz de la Victoria, el Premio Internacional a la Trayectoria Profesional y al Fomento a las Artes en Asturias o el Diploma de Honor del Ministerio de Cultura, entre otros.
Datos técnicos
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Escultores
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Valdés
Parroquia: Trevías
Entidad: Trevías
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca Vaqueira
Dirección: Trevias
Código postal: 33780
Web del municipio: Valdés
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Valdés
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33780 › Trevias • Trevías › Valdés › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí