Paulino Vicente

Oviedo › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Paulino Vicente | Reseñas históricas | Arte, cultura y deporte | Pintores | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Descripción

Padre del también pintor Paulino Vicente, apodado «El Mozo» o «El Joven» para diferenciarlo de su progenitor, Paulino Vicente Rodríguez García nació el 5 de noviembre de 1900 en Oviedo (Asturias), donde falleció en en 1990.

Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo, teniendo entre sus maestros a José Pérez Jiménez. Completó estos estudios, gracias a una beca, en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, estudiando con Julio Romero de Torres. Más tarde, becado por la Diputación Provincial de Oviedo, pasó varios años en Italia.

En sus pinturas, Paulino Vicente Rodríguez García atrapa los matices arquitectónicos de la ciudad de Oviedo, aunque su temática es bastante variada y diversa, incluyendo bodegones, pintura religiosa, retratos y murales. Al terminar la guerra civil realizó encargos con miras a la reconstrucción de la ciudad para varias instituciones, como la Universidad de Oviedo, destruida casi por completo en 1934. También realizó por encargo presentaciones iconográficas para decorar el Teatro Filarmónica de Oviedo o la Escolanía del santuario de Covadonga. Entre sus trabajos también son destacables los numerosos retratos de personajes conocidos que realizó, como el de Buñuel o el de Henry Moore. A nivel local, realizó numerosos retratos de rectores de la Universidad de Oviedo, como los de Aniceto Sela Sampil (1945), Torcuato Fernández-Miranda y Hevia (1958), Sabino Álvarz-Gendín Blanco (1959), Valentín Silva Melero (1961), Jesús Arias de Velasco y Lugigo (1966), José Virgili Vinadé (1974), Leopoldo Alas Argüelles (1974) y José Miguel Caso González..

En 1952 fue nombrado restaurador de obras de arte de la Diputación Provincial, encontrándose entre los trabajos relacionados con este puesto la restauración del palacio de Gil de Jaz junto al arquitecto Francisco Somolinos.

El 28 de marzo de 1979 fue nombrado Hijo Predilecto de Oviedo.

En 1988 se inauguró en el ovetense Parque o Campo de San Francisco una escultura en homenaje suyo.

Fuente: OVIEDO Enciclopedia.

Datos técnicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Pintores

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog