Apartamentos rurales Mirador de Rodiles

Espina › Seloriu › Villaviciosa › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Teléfono

985 996 022606 931 431

Clasificación

Apartamentos rurales Mirador de Rodiles | Dónde dormir | Alojamientos turismo rural | Apartamentos rurales | Espina | Seloriu | Villaviciosa | Comarca de la Sidra | Oriente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Características

Categoría: 3 llaves

Plazas fijas: 8 • Plazas totales: 12 • Supletorias: 4

Apartamentos: 2 • Capacidad: 2 apartamentos: 4-6 pax

Información

Apartamentos rurales Mirador de Rodiles

El pueblo de Espina, donde se encuentran los apartamentos se enclava dentro de la reserva parcial de la Ría de Villaviciosa.

El edificio donde están los apartamentos fue un antiguo almacen que se ha rehabilitado como vivienda utilizando materiales y técnicas constructivas tradicionales. En su totalidad están construidos a base de maderas nobles y piedra.

Siguiendo la normativa vigente en materia de protección medioambiental, nuestros apartamentos tienen un sistema de placas solares para el aprovechamiento de la energía solar para calentar el agua sanitaria.

Tenemos un jardín privado con más 1.500 mts donde hay una barbacoa y juegos infantiles.

Por cuestiones de higiene y para preservar el descanso de nuestros huéspedes no aceptamos mascotas.

Los apartamentos se encuentran en las proximidades de la playa de Rodiles y de la Ría de Villaviciosa

Contamos con aparcamiento privado.

También tenemos una huerta donde se pueden recojer todo tipo de hortalizas y verduras para su consumo.

Instalaciones

Cuando se construyeron los apartamentos Mirador de Rodiles se hizo pensado única y exclusivamente en el confort y el bienestar de nuestros clientes y huéspedes.

Todos y cada uno de los detalles que encontrarán en nuestros apartamentos están dirigidos a que ustedes se encuentren aquí como si estuvieran en su casa.

Las instalaciones que hemos preparado para su comodidad van desde un amplio jardín, hasta la instalación de juegos infantiles para que los más pequeños también se encuentren en un entorno divertido y seguro.

El amplio porche que comparten los dos apartamentos es sin duda un lugar privilegiado para una sobremesa de verano o una velada distendida.

La mayoría de aldeas asturianas comparten un problema de espacio para aparcar, así que también pensando en ello hemos destinado un aparcamiento privado para nuestros clientes.

Conscientes de las necesidades de comunicación actuales también contamos con Wi-Fi libre y gratis en nuestros apartamentos.

Sólo cabe añadir, que esperamos que aquí encuentren el entorno de descanso y calidad que están buscando.

Datos técnicos

Clasificación: Dónde dormir

Clase: Alojamientos turismo rural

Tipo: Apartamentos rurales

Registro de Empresas y Actividades Turisticas: AR-734-AS

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de la Sidra

Municipio: Villaviciosa

Parroquia: Seloriu

Entidad: Espina

Web del municipio: Villaviciosa

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Villaviciosa

Comarca de la Sidra

Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33316 › Barrio de Espina • Espina › Seloriu › Villaviciosa › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog