Hotel restaurante Treselcorral

Pola de Allande › Allande › Asturias
[Turismo Asturias]

FotosVRS 360°PreciosE-mailRuta GPSSitio Web

Teléfonos: Hotel restaurante Treselcorral

985 945 011627 168 360

 

Datos básicos

Clasificación: Dónde dormir

Clase: Alojamientos turísticos

Tipo: Hoteles

Categoría: 2 estrellas

Plazas fijas: 18

Plazas totales: 18

Habitaciones: 9

Servicios: baño, calefacción, en la montaña, restaurante y wi-fi

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Cabrales

Parroquia: Sotres

Entidad: Sotres

Sobre Cabrales: Hazañas y montañas universales, retos por doquier, un queso —el Cabrales— famoso en el mundo entero, deporte sin parar, buen ganado y buena gastronomía. Así es Cabrales.

Tipo de turismo: activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

Registro actividades turísticas: H-1352-AS

Dirección: Sotres

Código postal: 33554

Cómo llegar: Hotel restaurante Treselcorral

Dirección digital: 8CMQ67M3+33

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Cabrales

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

 

Comentarios

 
 

Hotel restaurante Treselcorral

Fotografía: Las fotos que mostramos de Hotel restaurante Treselcorral han sido realizadas por EuroWeb Media, SL y tienen toda nuestra garantía.

Descripción:

Bienvenidos, en el Hotel restaurante Treselcorral (remodelado enteramente en 2021) llevamos más de 20 años dedicados a la Hostelería de Montaña, con una exquisita atención al viajero que se adentra en nuestras instalaciones y caracterizada por un toque familiar y de confianza.

Nuestro Hotel restaurante Treselcorral se encuentra en un idílico y bonito pueblo llamado Sotres de Cabrales (Asturias), cobijado por unas impresionantes montañas que acompañan al viajero en los innumerables paseos y rutas de montaña.

Gozamos de una privilegiada posición dentro del pueblo, ya que desde nuestros ventanales y terraza podrá gozar de una excelentes vistas desde donde emergen los majestuosos Picos de Europa.

Disponemos de amplias habitaciones totalmente equipadas y acondicionadas para su disfrute, así como servicio de restaurante con gran variedad de productos de nuestra tierra.

Si te gusta la naturaleza, respirar aire puro e impresionarte con el esplendor de nuestras montañas, no lo dudes más, estamos en el paraíso, estamos en Sotres de Cabrales, Asturias.

Nuestro hotel

En nuestras habitaciones se encuentra toda la paz, tranquilidad y comodidad necesarias para poder disfrutar de manera serena del incomparable lugar en que nos encontramos.

Disponemos de habitaciones individuales, matrimoniales o dobles. Algunas disponen de magníficos balcones abiertos a los Picos de Europa. Todas ellas cuentan con su propio baño, con calefacción, aislamiento térmico y acústico del exterior.

Tambien hemos pensado en aquellos clientes que necesiten leer su correo o navegar por internet con nuestra conexión wifi gratuita.

Presupuestos especiales: Se hacen presupuestos especiales a grupos, valorando también, a efectos de descuentos, el mayor periodo de estancia o la contratación conjunta de media pensión o pensión completa.

Nuestro restaurante

Amplio comedor y terrazas, para comer y cenar, si apetece, al aire libre, con excelentes vistas de los Picos de Europa.

Nuestro restaurante, de tradición familiar, resulta capaz de deleitar a los paladares más exigentes, con una serie de menús diarios, con varios platos para escoger, ajustados a todos los bolsillos y que cambian constantemente, ofreciendo toda la variedad y calidad de los productos de nuestra tierra.

Carta de raciones de variada composición, bocadillos para excursionistas, platos combinados con lo mejor de lo mejor y una amplia Carta Regional completan la variada oferta de nuestros fogones.

  • Fabada incomparable.
  • Excelentes carnes de cabritu lechazo y ternera, fundamentalmente.
  • Quesos asturianos, destacando el Cabrales, y embutidos variados de la mejor calidad.
  • Deliciosos postres caseros: tarta de queso, natillas, arroz con leche, frixuelos....
  • También pescados, pastas, ensaladas, etc.

El servicio, siempre atento, cálido y esmerado.

Lugares de interés turístico

En Asturias:

Oviedo

El casco urbano se encuentra a 227 metros sobre el nivel del mar, está resguardado de los vientos del Norte por el Monte Naranco. Al Sur se encuentra la Sierra del Aramo. En la actualidad, la población supera los 209.000 habitantes.

Lugares para visitar en Oviedo:

  • Catedral: En ella se pueden encontrar elementos de diferentes estilos: Prerrománico (S IX) en la Cámara Santa. De la antigua Basílica la torre Románica del S. XI.
  • Santa María del Naranco: En ella se pueden encontrar elementos de diferentes estilos: Prerrománico (s. IX) en la Cámara Santa. De la antigua Basílica, la torre Románica, del s. XI.
  • San Miguel de Lillo: Templo mandado construir por Ramiro I. Situado a 300 m de Santa Maria del Naranco. Cuenta con pinturas en su interior y destacan las jambas de la puerta de acceso.
  • San Julián de los Prados: Templo edificado por Alfonso II. Es el edificio más antiguo y de mayores dimensiones del Prerrománico Asturiano.
  • San Tirso (Plaza de Alfonso II): Al lado de la Catedral, está la iglesia de San Tirso el Real, formó parte del primitivo complejo erigido por Alfonso II el Casto.
  • Palacio de Valdecarzana (c/ San Juan): Fue construido entre los siglos XVII y XVIII. La construcción de este palacio se realizó en dos fases, de acuerdo con sus propietarios, los marqueses de Valdecarzana y don Antonio Heredia.
  • Palacio de los marqueses de Camposagrado (c/ Plaza Porlier): Construido en el siglo XVIII. Es uno de los palacios más hermosos de Asturias.
  • Monasterio de San Pelayo (c/ Jovellanos): Conserva su claustro románico, la iglesia del siglo XVI y la fachada del XVII.
  • Casa de Quirós (Plaza de Riego): Edificio del siglo XVII, tiene una fachada de sillería de una gran sobriedad.
  • El Fontán (Plaza de Daoíz y Velarde): El nombre de esta zona tiene su origen en el manantial que manaba en estos terrenos convirtiéndolos en una charca.

Gijón

Se dice que Gijón le debe el mar a Dios y el resto a Jovellanos. Y es que Jovellanos fue una figura decisiva en el desarrollo económico, cultural y urbanístico de la ciudad donde nació, donde vivió y a la que tanto contribuyó a expander urbanística y económicamente. Gijón creció en los siglos XVIII y XIX precisamente sobre las propuestas planteadas por el ilustrado.

Sitios para visitar:

  • Gijón ilustrado: Museo Casa Natal de Jovellanos, Plaza Mayor, Paseo del Muro, Plaza del Instituto, Calle la Merced, Paseo de Begoña, Los Campinos de Begoña, Calle Covadonga, Plaza de Europa, Plaza del Seis de Agosto, Calle Los Moros, Calle Corrida, Plaza de Italia, Jardines de la Reina.
  • Gijón Cimadevilla: Campo Valdés, Plazuela de Jovellanos, Torre del Reloj, Calle del Vizconde, de Campogrande, Plaza del Periodista Arturo Arias, Plaza de la Corrada, Calle Óscar Olavarría, Calle Artillería, Elogio del Horizonte, La Rula y Puerto Deportivo, Plaza del Marqués.

Ribadesella

  • Cueva de Tito Bustillo y Cuevona de Ardines: Conjunto de yacimientos rupestres visitables con pinturas de hasta 17.000 años de antigüedad. Abre desde Semana Santa hasta Septiembre.
  • Casco histórico. Atravesado por la ruta jacobea del norte, cuenta con edificios que se remontan a la Baja Edad Media.
  • Huellas de dinosaurios. Impresas en la costa riosellana, pueden avistarse desde varios puntos.
  • Descenso en canoa por el río Sella. Actividad deportiva por excelencia. Permite disfrutar de bellísimos paisajes naturales.
  • Cueva del pueblo de Cuevas. Una espectacular cavidad a través de la que se accede al pueblo de Cuevas. La sensación que experimenta quien la visita por primera vez es única e irrepetible.
  • Palacetes indianos de la playa Santa Marina. De los siglos XIX y XX, numerosos y de gran belleza.

Llanes

La Villa de Llanes, monumental y marinera, cuenta con un gran número de lugares de interés:

  • Casco antiguo - Llanes medieval: Declarado Conjunto Histórico-Artístico: la Muralla, las Puertas de la Villa, el Torreón, la Basílica, la capilla de Magdalena, la casa de Juan Pariente, la capilla de Santa Ana, el palacio de Gastañaga, el palacio de Posada Herrera, el palacio de los Duques de Estrada, la casa del Cercáu, la plaza de Santa Ana.
  • El puerto: Fue este un puerto relevante en la actividad pesquera de altura y bajura entre los siglos XV y XVIII, el comercio de la sal, la riqueza de sus bancos y caladeros de pesca: ballena, sardina, merluza, congrio, caballa y besugo, entre otras especies, no se habían traducido más que en pequeños muelles y refuerzos de piedra a ambos lados de la desembocadura del río Carrocedo.
  • Ruta Indiana: La arquitectura indiana está presente en prácticamente la totalidad de los pueblos del concejo llanisco: La Borbolla, Pendueles, Vidiago, Purón, La Pereda, Parres, La Arquera, Poo, Porrúa, Balmori, Posada, Naves, Nueva.

Museo Jurásico de Asturias (MUJA)

El Museo Jurásico de Asturias (MUJA) está ubicado en la llamada Rasa de San Telmo, en el concejo de Colunga, a medio camino de la capital del concejo y la localidad de Lastres, con un acceso en pendiente que parte de la AS-257.

Encontramos otras réplicas grandilocuentes, como la del Gigantosaurio, el mayor de los dinosaurios carnívoros conocidos, perteneciente a la fauna argentina. También vemos un Deynonichus (Garra terrible), un animal jurásico emparentado con las aves y paradigma de los depredadores.

En Cantabria:

Cueva «El Soplao»

La cavidad se desarrolla en su totalidad en la denominada sierra de Arnero, que a su vez está encuadrada en la sierra del Escudo de Cabuérniga.

La sierra de Arnero se desarrolla paralela a la costa, limitada al Este por el valle del río Bustriguado hasta Bielba y al oeste por el valle del río Nansa. Sus cotas máximas las alcanza el Castro Rubio (682 m), situado en la parte central, el Pico Hugón (642 mts.), más al Oeste que el anterior, y el monte Castillo (490 m), siendo la cumbre más Oriental de la Sierra.

Las localidades más cercanas a la cavidad son: Labarces y La Florida,pertenecientes al término municipal de Valdáliga; Celis, al término municipal de Rionansa, y Rábago, en el término de Herrerías.

Desde El Soplao se contemplan preciosas vistas a Peña Sagra, Naranjo de Bulnes, Pico Tres Mares, Sierra del Cuera y Mar Cantábrico. Desde el alto de La Florida, Ría de San Vicente de la Barquera, Oyambre y Comillas.

Otras rutas y lugares de interés cercanas a Sotres

  • Naranjo de Bulnes. Tiene una altitud de 2.519 metros y, aunque no se trata del pico más alto de la Cordillera Cantábrica, puede ser considerado como uno de sus picos más conocidos, así como una de las cumbres emblemáticas del alpinismo español, especialmente por los 550 metros de pared vertical de su cara oeste.
  • Ruta del Cares. Es un impresionante desfiladero que atraviesa los macizos central y oriental de los Picos de Europa. Es tal su belleza y su fama que se ha convertido en la ruta más transitada de los Picos.
  • Telesférico de Fuente Dé. En el corazón de los Picos de Europa está el Teleférico de Fuente Dé, que salva un desnivel de 750 metros, situando al viajero en los 1.450 metros de altitud en tan sólo 4 minutos, a una velocidad de velocidad máxima de 10 m/seg. Desde la estación superior el visitante se sobrecogerá por un paisaje de inmensa belleza.
  • Funicular de Bulnes. Bulnes sigue siendo el único pueblo de Asturias que carece de acceso rodado. Tras años de demandas consiguieron la instalación de un funicular (que no tren de cremallera), el cual salva los 400 m de desnivel entre Poncebos y la parte inferior del pueblo de Bulnes en aproximadamente unos 7 minutos. La pendiente es del 18%. Y su longitud, de 2.200 m.
  • Macizo de Andara. Tambien llamado macizo Oriental, es un macizo montañoso localizado en uno de los tres macizos que integran los Picos de Europa, a su vez, uno de los tramos del macizo Cantábrico perteneciente a la cordillera Cantábrica. Los otros dos macizos son Los Urrieles y el Cornión. Es, de los tres, el de menor extensión y altura.

 

Preguntas frecuentes
Hotel restaurante Treselcorral en Cabrales (Asturias)

 

¿Cuál es la categoría del alojamiento Hotel restaurante Treselcorral?

La categoría de Hotel restaurante Treselcorral es: Hoteles - 2 estrellas.

¿Tiene el alta en el Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias?

Sí, el código es H-1352-AS en el Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias.

¿Dónde se encuentra Hotel restaurante Treselcorral?

Se encuentra en el Oriente de Asturias, exactamente en la Comarca del Oriente de Asturias. La población se llama Sotres y pertenece a la parroquia de Sotres en el concejo de Cabrales (Principado de Asturias). El concejo está en la Montaña de Asturias. Situación completa partiendo de la población: Sotres › Cabrales › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa.

Situación del Concejo de Cabrales

Cabrales

¿Es difícil llegar al alojamiento Hotel restaurante Treselcorral?

No, además en el siguiente enlace le facilitamos, mediante Google Maps, las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Hotel restaurante Treselcorral. Ruta GPS para llegar a Hotel restaurante Treselcorral.

¿Cuánto cuesta alojarse en Hotel restaurante Treselcorral?

En estos momentos es mejor consultar los precios directamente con Hotel restaurante Treselcorral. https://www.hotelrestaurantetreselcorral.com/

¿Cuántas personas pueden alojarse en Hotel restaurante Treselcorral?

Hotel restaurante Treselcorral tiene la siguiente capacidad:

  • Plazas fijas: 18
  • Plazas totales: 18
  • Habitaciones: 9
¿Cuál es el horario habitual en Hotel restaurante Treselcorral?

El horario habitual suele ser:

  • Hora de entrada: 14:00-17:00 horas, habitualmente pero depende de la temporada.
  • Hora de salida: 12:00 horas, en temporada baja la hora de salida puede ser más ralajada.
¿Hay playas cerca de Hotel restaurante Treselcorral?

En la zona del Oriente de Asturias existen 101 playas. Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales.

¿Se admiten mascotas en Hotel restaurante Treselcorral?

Tiene que consultar con Hotel restaurante Treselcorral.

¿Qué tipo de turismo se puede realizar desde Hotel restaurante Treselcorral?

Entre otros: activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

Turismo en Cabrales

Territorio montañoso donde los haya, Cabrales está en el vigoroso corazón de los Picos de Europa pues buena parte de su territorio conforma el Macizo Central de los Picos. Muchos son los hitos en forma de cumbre y hazaña que podemos destacar de Cabrales pero hay sobremanera uno que marca esta tierra, el Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes, la última conquista entre las grandes cumbres europeas, allá por 1904, y que durante los siglos XX y lo que va del XXI ha continuado inspirando grandes retos. Cabrales une así su historia al de nombres míticos de la exploración y la escalada como Pedro Pidal y El Cainejo –los pioneros– y tantos otros... algunos que dan incluso nombre a miradores como Pedro Udaondo en Asiego… Y más nombres, ésta vez de pueblos con vistas o con ambiente y hábitos de alta montaña como Pandiello, Camarmeña, o Bulnes —con funicular incluido—, Tielve, Sotres o Poncebos... sin olvidarnos de la Ruta del Cares y el río que le da nombre.

Elementos catalogados en Cabrales:

  • Bien de Interés Cultural
  • Monumento Histórico-Artístico
  • Monumento Natural
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Patrimonio de la Humanidad
  • Patrimonio Inmaterial Asturiano
  • Reserva de la Biosfera

Zonas turísticas en el concejo:

  • Oriente de Asturias
  • Parque Nacional de los Picos de Europa
  • Lagos - lagunas - embalses
  • Espacios Naturales Protegidos

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

Q6WW525 J8DP0H2 B70NRQD DR918WS

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2022 EuroWeb Media, SL

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog